La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Noviembre 2015 5

LA ANTIGUA JUDERÍA, EL LUGAR MÁS INSÓLITO DE VALENCIA

 


La antigua judería medieval (o call jueu) de Valencia estuvo situada en las inmediaciones de la calle del Mar. Se trataba de un dédalo de estrechas calles donde habitaban los judíos de la ciudad. Aunque con el paso de los siglos el barrio fue desapareciendo y su urbanismo modificado, milagrosamente un pequeño fragmento de él ha llegado hasta nuestros días.

En el interior en un patio de manzana, oculto a la vista de los viandantes y atrapado entre las medianeras de edificios monumentales como la Iglesia de San Juan del Hospital y el Palacio de Valeriola se conserva un tramo de la calle Cristófol Soler, una de las que delimitaban el antiguo barrio judío.

Parece increíble que este vestigio de la Valencia medieval casi desconocido haya resistido a los envites del tiempo. Por ello, por su singularidad, su inaccesibilidad y por permanecer oculto a la vista de la mayoría, merece ser considerado uno de los lugares más insólitos de Valencia.

(La antigua Judería y otros lugares prácticamente inéditos de la ciudad podréis encontrarlos en nuestro libro “La Valencia Insólita")

 

PRESENTACION OFICIAL DEL LIBRO «LA VALENCIA INSOLITA»


Queridos amigos:
Tenemos el placer de invitaros a la presentación oficial del  libro "La Valencia Insólita"  de Roberto Tortosa. Será el próximo sábado 5 de Diciembre a las 19.00 en Fnac- San Agustín. Os esperamos!!!

LA VALENCIA INSOLITA, EL LIBRO


Aprovechando la celebración de los 10.000 seguidores de nuestra página, tenemos el placer de anunciar que acaba de salir a la venta el libro LA VALENCIA INSOLITA de Roberto Tortosa.

Se trata de un libro de 352 páginas que siguiendo nuestra dinámica pretende mostrar los lugares curiosos de nuestra ciudad. A diferencia de la web que lo hace a través de reseñas individuales, el libro está estructurado en capítulos temáticos ilustrados con una gran cantidad de fotografías del mismo autor. Algunos de ellos, como el dedicado a la Valencia Cinematográfica, hemos querido hacerlos desde un enfoque original y distinto al habitual.

Incidiendo en el aspecto “insólito” de la publicación, hemos tenido el privilegio de poder fotografiar algunos lugares que muy posiblemente es la primera vez que aparezcan en un medio público.

Hemos intentado que la selección de temas fuese lo suficientemente variada y que abarcara, en la medida de lo posible, el mayor ámbito geográfico para que el lector de cada barrio o pedanía de la capital pueda sentirse identificado al leer el libro.

Deseamos que sea de vuestro agrado, tanto como el cariño y la ilusión que hemos puesto en su realización.

En unos días podréis encontrar el libro en las librerías más importantes de Valencia, así como en centros comerciales como El Corte Inglés o Fnac.

 

LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA


A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle de San Vicente. Queriéndole dar un toque de distinción a la decoración del local, encargó una artística escalera al pintor Manuel Benedito y al famoso arquitecto Antoni Gaudí le pidió que se encargase de diseñar los escaparates. Gaudí creó tres cúpulas de cristal de Bohemia y tres vidrieras con forma de cola de pavo real.

Décadas más tarde, el dueño encargó dos réplicas adicionales de las vidrieras cuando la tienda fue ampliada. Esta conservó tan distinguida decoración hasta que fue vendida por la familia propietaria a finales de los años 90. Las sucesivas reformas para adecuarla a los distintos negocios que la ocuparon posteriormente, culminaron con el total desmantelamiento de cúpulas y vidrieras.

De un tiempo a esta parte, han sido repuestas dos de aquellas vidrieras recayentes al interior del pasaje, pero ignoramos si se tratan de las originales o de las réplicas de las mismas.

 

ESPECIAL NOCHE DE DIFUNTOS: LA CALLE DE LAS BRUJAS


Calle de las Brujas, así se conoció durante siglos a la actual calle Angosta del Almudín, vía que, como su nombre indica, discurre a lo largo del muro norte del edificio del Almudín y lo separa de la manzana de viviendas contigua. El origen de su nombre es incierto, pero se especula que ciertas hechiceras dedicadas a la elaboración de pócimas mágicas pudiesen haber habitado en ella.

Leyenda o realidad, es innegable que esta calle, especialmente de noche, conserva un hálito de misterio casi medieval que le confieren elementos como el empedrado del suelo o el muro del Almudín, además de tratarse de una de las más estrechas del casco antiguo. A todo ello hay que añadir la curiosidad de que durante largo tiempo, en ambos extremos de la calle, existieron unas puertas que la cerraban al caer la noche.

 

 

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita