La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

TERTULIA Y CIERRE DE CURSO EN EL CLUB DE HISTORIA PUÇOL


Nos hace mucha ilusión haber sidos invitados por el Club de Historia Puçol para cerrar su temporada cultural. Durante la última tertulia del curso, tendremos el privilegio de presentar nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" y si es posible debatiremos tambien sobre los libros de La Valencia Insólita.

Deseamos que sea una tertulia amena y didáctica en la que disfrutemos conversando de nuestros temas favoritos y que aprendamos muchas cosas nuevas en ella.

Nos vemos el próximo Jueves, 16 de junio a las 20 horas en la Casa de Cultura de Puçol.

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN COPE VALENCIA


Ayer tuvimos la oportunidad de charlar un rato con Carles Villeta en su programa magacine de Cope Valencia Radio sobre nuestros conjuntos históricos en general y de aquellos más atípicos en particular.

Aprovechamos para dar las gracias a Carles por la entrevista y especialmente a nuestro buen amigo Eduardo Casanova por el seguimiento de la misma.

Podcast:

EL «CHEWBACCA VALENCIANO»


Nuestro buen amigo César Guardeño de Caminart habla en una divertidísima intervención en Cadena Ser Radio sobre el "Chewbacca valenciano" de la Lonja, muy popular ultimamente entre los guias turísticos de la ciudad.

Nos cuenta César que fue él mismo quien descubrió la figura del personaje de Star Wars en una de las puertas de la Lonja. Con la complicidad de su descubridor y con dos vasos de horchata de por medio, en La Valencia Insólita tuvimos el enorme placer de ser los primeros en presentar en público a nuestro peludo amigo.

En "Camins de Cinema", ruta que organizamos conjuntamente, mostramos a nuestro 'wokie' favorito (y otros personajes galácticos) aplicándole un efecto de videomapping que suele ser muy celebrado por las personas que nos acompañan durante el recorrido.

Así que si quieres conocer al Chewbacca valenciano y muchas curiosidades más sobre el Cine en Valencia no dejes de apuntarte a la ruta de este sábado:

https://www.caminart.es/experiencias/caminsdecinema/

Podcast: https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2022/05/12/el-chewbacca-valenciano-radio-valencia/?fbclid=IwAR2x4KG7x0cwB1SQ8PTplLdiQgJhAQ7c956ZTqFDIpyWeVIirrJ4zdv3QkY

FIRMAS EN LA «FIRA DEL LLIBRE DE VÀLENCIA 57»


Este fin de semana tenemos el placer de volver de nuevo a la "Fira del Llibre de Vàlencia" en su edición 57, donde tantas experiencias inolvidables hemos vivido en años anteriores.

En esta ocasión, estaremos firmando ejemplares de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" en:

-Caseta 57-58. Librería Railovsky. Sábado, 07/05 17-20.30 h.

-Caseta 65-66. Librería Patagonia. Domingo, 08/05 11-14 h.

Nos vemos allí!


UNA CURIOSA COLUMNA CLÁSICA EN LA PLAYA DE CULLERA

Fotografía: Pedro Ferre


Si con la llegada del buen tiempo decidimos pasar el día en Cullera puede que optemos por dirigirnos a su conocida playa del Racó. Si es así, es posible que nos topemos con una curiosa columna solitaria y semiescondida entre los bloques de apartamentos de la zona.

La columna sigue los cánones del arte clásico griego: basa circular, fuste estriado y capitel de orden jónico. Pero algo en su construcción y en los materiales utilizados nos indica que no se trata de un elemento de gran antigüedad. Y así es, data de 1969 o 1970 y se trata en realidad de uno de los embellecedores que tenían los respiraderos de la conducción de aguas residuales que transcurre por la margen izquierda del rio Júcar hacia el emisario submarino.

Durante alguna de las obras de acondicionamiento, el respiradero fue recolocado en su ubicación actual. De hecho, podemos encontrarnos  algún otro por la zona de San Antonio o siguiendo el trazado de la conducción subterráneo, donde estas columnas servían además como fites o mojones para delimitar su recorrido.

Agradecimientos a Quique Gandía, César Guardeño y Pedro Ferre por la información.

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN ONDA CERO RADIO


Esta sigue siendo una semana de intensa promoción de nuestros libros. Ayer tuvimos la oportunidad de compartir unos minutos con Begoña Perpiñá en el programa de radio "Más de uno" en Onda Cero Valencia. Pudimos recomendar a los oyentes, aprovechando las próximas fechas de Semana , la visita de algunos de los conjuntos históricos de nuestra comunidad y contar alguna que otra curiosidad relacionada con ellos.

Enlace (a partir del minuto 36): https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/audios-podcast/mas-de-uno/mas-uno-valencia-1230-01042022_202204016246e4f756349d0001a5da63.html

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN ES RADIO


Ayer por la tarde tuvimos el placer de conversar con Silvia Soria en "El Forcat", programa que presenta y dirige para Es Radio.

Durante la entrevista pudimos comentar distintos aspectos de "La Valencia Insólita" en general y de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" en particular.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a Silvia la simpatía y amabilidad que nos brindó a lo largo del programa.

Enlace: https://www.ivoox.com/forcat-roberto-tortosa-29-03-2022-silvia-soria-audios-mp3_rf_84815253_1.html

PRESENTACION DE «LA VALENCIA INSÓLITA» EN GODELLETA


El próximo jueves 31 de Marzo a las 18.30 horas tendremos el placer de estar presentando nuestros libros de "La Valencia Insólita" en la biblioteca municipal de Godelleta. Os esperamos!!

LA CAPILLA DE SANTA ANA, UNA DISCOTECA INSÓLITA


En 1851 se funda la congregación religiosa Siervas de María Ministras de los Enfermos. En 1872 la congregación se establece en Valencia, en un inmueble de la plaza de San Miguel. Al poco tiempo y gracias a una donación se trasladan a una cercana casona  en la esquina de las plazas de Mossen Sorell  y Tavernes de Valldigna. Aquí permanecerán hasta 1979, cuando se desplazan a un nuevo edificio en la calle San Dionisio, a espaldas del convento. Debido a la falta de vocaciones, las Siervas de María se ven obligadas a abandonar el convento en 2015, quedando sin uso hasta su adquisición por parte  de una empresa de eventos.

Esta circunstancia ha permitido la apertura al público del espacio más emblemático del convento, la capilla de Santa Ana, una de esas joyitas ocultas de Valencia que merecían ser redescubiertas. Se trata de una capilla de estilo neogótico levantada en 1903  por el arquitecto municipal  José Calvo, uno de los impulsores del Ensanche  y autor a su vez de la iglesia de San Juan y San Vicente, con la que esta capilla guarda muchas similitudes. Como buen edificio neogótico, la capilla de Santa Ana es todo un compendio de elementos arquitectónicos que imitan el estilo medieval: bóvedas de crucería, arcos apuntados y conopiales, ojivas, vidrieras, parteluces…

Este fin de semana se celebra el festival Vibra Mahou con sesiones de Djs y actuaciones en directo de grupos musicales, convirtiendo la capilla en una insólita discoteca cuya hipnótica estampa es digna de película.

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN LEVANTE TV


Mañana, viernes a las 21.30 horas, estaremos en televisión presentando nuestro libro en "Revista de Sociedad", programa que presenta Susana Ollero para Levante TV. Os esperamos!!

Enlace: http://alacarta.levantetv.es/video/?videoId=e-4023

Página 1 de 3512345...102030...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

Lo + visto
  • LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (3.266)
  • ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.525)
  • EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS… Fotografía: La Valencia Insólita Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de… (1.504)

Archivos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita