La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Enero 2016 8

LA DISCOTECA MÁS ANTIGUA DE VALENCIA

Foto: Google Street View


Este fin de semana la mítica discoteca Bounty cumple 50 años. Inaugurada en 1966, se suele considerar la discoteca en activo más antigua de la ciudad. En realidad, ese honor se lo disputaha de disputarselo con Mogambo, otra sala legendaria, que abrió sus puertas en 1947 como cabaret (con el nombre de Mocambo) y que tras diversos cambios y avatares ha conseguido mantenerse hasta nuestros días.

La Bounty toma su nombre de un barco inglés, famoso por un motín que inspiró obras literarias y cinematográficas. De hecho, su decoración a base de madera y sus ventanas en forma de ojo de buey evocan ese ambiente naval.

Se encuentra situada en la calle José Iturbi, en una zona del barrio de la Xerea que durante el final de los años 70 y buena parte de los 80 conoció una gran animación nocturna gracias a locales como Bovery, Rincón Latino, El Balcó o Nudos. Zona que por aquel entonces era conocida como “Tascas” y que una generación de valencianos seguramente recordará.

 

ESPECIAL DIA DE SAN VICENTE MÁRTIR: LA CALLE MÁS LARGA DE ESPAÑA Y LOS MILIARIOS DE LA VÍA AUGUSTA


El pasado viernes se celebró, como es tradicional, la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la capital. Entre todos los lugares que evocan al santo hay uno digno de figurar en el libro Guinness de los records: la calle que lleva su nombre, con sus casi 4 kilómetros de longitud, fue considerada durante mucho tiempo como la más larga de España.

Esta calle cuenta con la singularidad, además, de estar construida sobre el trazado de la Vía Augusta, la principal calzada romana que cruzaba Hispania de norte a sur. El tramo que recorrió San Vicente desde Zaragoza hasta Valencia para recibir martirio se ha convertido en una ruta de peregrinación jalonada por columnas de piedra que imitan a los antiguos miliarios romanos. Una de estas columnas podemos encontrarla en la entrada del Monasterio de la Roqueta.

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN LA REVISTA AU-AGENDA URBANA


En la sección de libros del número de Enero de la revista AU-Agenda Urbana aparece una pequeña reseña sobre "La Valencia Insólita". Aquí os dejamos un enlace al PDF de esta interesante publicación mensual:

https://au-agenda.com/revista-impresa-au-enero-2016/

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN LA 97.7 RADIO


Esta mañana hemos sido invitados al programa Valencia Abierta de la 97.7 Radio, donde hemos estado conversando con Ximo Rovira acerca de los lugares insólitos de nuestra ciudad. Queremos agradecer tanto a Ximo como a Silvia Tomás su atención y profesionalidad.

 

EL DISCRETO ENCANTO DEL POZO DEL PUENTE DE LAS FLORES


En la entrada del Puente de las Flores existe un discreto y encantador edificio que asemeja una torre de ajedrez. Pero su aspecto defensivo no corresponde realmente con su función original, mucho menos heroica.

Se trata de un pozo, construido a principios del S. XX, que bombeaba el agua directamente del lecho del rio Turia para llenar las cubas que se utilizaban para el baldeo de las calles. En sendas hornacinas a cada lado de la puerta todavía es posible apreciar las válvulas donde se acoplaban las mangueras para el llenado de las cubas.

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN ELPERIODIC.COM


Los Reyes Magos nos han dejado un regalo a modo de publicación. Y es que Juan Manuel  Martínez nos ha dedicado un artículo muy especial en su columa Patrimonio Olvidado en el  diario digital El Periodic.com . Aprovechamos para agradecerte,  Juanma, tu labor de difusión de nuestro patrimonio cultural.

https://www.elperiodic.com/opinion/patrimonio/5298_esta-navidad-regala-patrimonio-valenciano.html#.VovC-OMtgig.facebook

A VALENCIA LE LLUEVEN LAS GUIAS


Durante este fin de semana pasado, hemos tenido la oportunidad de volver a colaborar con el diario Las Provincias en un artículo  dedicado a algunas  de las últimas publicaciones aparecidas sobre Valencia. En dicho artículo, titulado A Valencia le llueven las guías , tenemos el privilegio de compartir espacio con ilustres compañeros en la tarea de difundir nuestro patrimonio cultural. Desde aquí, queremos felicitar a todos ellos por sus excelentes trabajos y a Mikel Labastida por su reportaje.

https://www.lasprovincias.es/culturas/201601/02/valencia-llueven-guias-20160101233130-v.html

SÓTANOS MEDIEVALES JUNTO A LA LONJA

Foto cedida por Caminart


Ya hemos hablado en otras ocasiones de la existencia de sótanos medievales en las inmediaciones de la Lonja. Entonces, visitábamos los propios del monumento gótico y la “Cava de Johann”, que funciona como almacén de un bar vecino.
Pero no son los únicos. Aunque la mayoría tienen vedada la entrada a los posibles curiosos, podemos encontrar otros fácilmente accesibles. El de la tienda de decoración de la calle Ercilla, se convierte en un incomparable marco, en el cual los artículos a la venta se exponen bajo una bóveda de sillería, posiblemente del S. XIV (época de construcción de la Lonja).

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita