La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Febrero 2016 9

EL HOTEL MÁS ANTIGUO DE VALENCIA

 

 

Fotografía: Google Maps


Es noticia estos días la inminente reapertura del Hotel Reina Victoria, tras permanecer cerrado durante una temporada por reformas.

El hotel, situado en la céntrica calle de Las Barcas, está considerado como el más antiguo de la ciudad. Construido en 1910 como edificio de viviendas, es en 1913 cuando fue inaugurado como hotel. Obra del arquitecto Luis Ferreres, (autor del antiguo Matadero Municipal de la Pechina) destaca por sus marquesinas y por sus miradores de hierro y cristal.

A lo largo de su siglo de existencia, sus instalaciones han alojado a un buen numero de personajes históricos: toreros como Manolete o El Cordobés, músicos como José Iturbi, fotógrafos como Robert Cappa y escritores como Jacinto Benavente, Federico García Lorca o Ernst Hemingway, el cual comenzó a escribir aquí Fiesta, una de sus obras más reconocidas.

 

EL BRILLO DE LA CERAMO

 

FOTOGRAFÍA: LA VALENCIA INSÓLITA


Se acaba de estrenar  El Brillo de la Ceramo, una  webserie documental de 4 capítulos sobre la historia de la emblemática fábrica  de la cual salieron las piezas de cerámica que embellecen los princiapales monumentos modernistas de Valencia: Estación del Norte, Mercado Central, Mercado de Colón, Ayuntamiento, Finca Roja...

La serie ha sido producida por nuestros amigos de Caminart, APIVA y Circulo por la Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural en colaboración con Alberto Rey Proyectos, gracias a una campaña de crowfunding en  la cual nos enorgullecemos de haber aportado nuestro pequeño granito de arena como mecenas.

Esperamos y deseamos que esta iniciativa sea la primera de muchas que ayuden a dar imágen y voz a todo ese patrimonio nuestro más necesitado de atención. Enhorabuena!

Capítulo 1: https://www.youtube.com/watch?v=DFAdZqSXmBs

Capítulo 2: https://www.youtube.com/watch?v=95_5EIcR_R0

Capítulo 3: https://www.youtube.com/watch?v=xCebkzYzgwo

Capítulo 4: https://www.youtube.com/watch?v=k99h6YHXQqM

 

 

¿QUE FUE DE LA IGLESIA DE “LA BARRAQUETA”?

 

 

 

 

Fotografía: Fundació Scout Sant Jordi


“La Barraqueta” es como se conocía popularmente a la iglesia de la parroquia de La Resurrección del Señor, situada en la plaza del Poeta Salvador Rueda. Edificada durante los años del desarrollismo en la segunda mitad del S. XX, compensaba su escaso valor arquitectónico con la originalidad de su construcción en forma de barraca, lo que la convirtió en todo un símbolo enraizado en el paisaje urbano del barrio de Tendetes.

A mediados de los años 90, “La Barraqueta” fue sustituida por otro templo, cuya enorme y anodina mole de ladrillo pronto hizo añorar a los vecinos la sencillez de la iglesia desaparecida.

Lo que poca gente sabe es que, milagrosamente, la pintoresca barraca se salvó de la destrucción. Fue trasladada a un campamento juvenil cercano a Moixent, donde ha permanecido hasta nuestros días, siendo utilizada actualmente como sala multiusos del centro scout Casa Oraá.

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN EL BLOG «MUCHA MÁS LITERATURA»


El Blog Mucha más literatura ha publicado una crónica sobre la presentación de nuestro libro, el pasado viernes en San Miguel de los Reyes. Queremos agradecer a Rubén Soriano su presencia, y sobre todo esas palabras tan efusivas que nos ha dedicado. Gracias, Rubén!

https://muchamasliteratura.com/2016/02/15/la-valencia-insolita-de-roberto-tortosa 

 

 

ESPECIAL DIA DE SAN VALENTÍN: EL NICHO 1501, UNA HISTORIA DE AMOR MAS ALLÁ DE LA MUERTE

FOTOGRAFÍA: https://museodelsilencio.com/


Hay historias de amor tan intensas que incluso trascienden las fronteras de la muerte. Algunas, aunque absolutamente reales, parecen salidas de la imaginación de Edgard Allan Poe. Es el caso de la historia del nicho 1501 del Cementerio General de Valencia y así lo relata el dramaturgo Vicente García Valero en sus propias memorias recogidas en el libro Páginas del Pasado.

El escritor había comprado el nicho para dar reposo a Emilia, su prometida, que había fallecido de fiebres durante su ausencia y enterrada en una fosa común. Él mismo la sacó en brazos de su féretro para que su cuerpo yaciese en el nuevo nicho. Afincado en Madrid, se encargó durante años de hacer llegar dinero para su mantenimiento y procuró que no le faltasen flores cada Día de Todos los Santos. El recuerdo de la amada muerta le llevó a contraer matrimonio con una de sus hermanas, con la que tuvo una hija a la que puso el mismo nombre que la difunta. Cuando ambas fallecieron, volvió a casarse con la única hermana que quedaba de Emilia. Un año, siendo ya anciano, se encontró sin recursos para poder enviar el dinero para el cuidado del nicho. Decidió comprar un billete de lotería con el número 1501, con tal fortuna que le tocó el premio gordo.

Podemos concluir, en cierto modo, que Emilia también veló por su amado desde el más allá y devolvió a Vicente todo el dinero que durante años él había dispuesto para embellecer su tumba.

 

SEGUNDA EDICIÓN DEL LIBRO «LA VALENCIA INSÓLITA»


Nos sentimos muy orgullosos de anunciar que la primera edición de nuestro libro se ha agotado en apenas 2 meses y que la segunda acaba de salir al mercado esta misma semana. Estamos realmente abrumados por la espectacular acogida que ha tenido la obra. Muchas gracias, de nuevo, a todos aquellos que habeis hecho posible este sueño.

LA “CAPILLA SIXTINA” VALENCIANA

FOTOGRAFÍA: EFE / KAI FORSTERLING


Durante estos días los distintos medios de comunicación se han hecho eco de la restauración de una de esas maravillas nunca lo suficientemente ponderadas que tenemos en Valencia: Los frescos de la Iglesia de San Nicolás.

Los frescos fueron realizados en 1700 por el artista barroco Dionís Vidal, discípulo de Antonio Palomino, autor –entre otras obras- de las pinturas de las bóvedas de la Basílica de los Desamparados y de la Iglesia de los Santos Juanes. Sobre una superficie de casi 2000 metros cuadrados, Vidal narró con pintura, como si una especie de comic se tratase, la vida de San Nicolás y del otro santo titular de la parroquia, San Pedro Mártir.

La espectacular belleza de la obra, potenciada tras la restauración, ha propiciado que se le haya empezado a denominar como la “Capilla Sixtina” valenciana, comparándola con aquella otra que inmortalizó Miguel Ángel en San Pedro del Vaticano.

 

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA «LA VALÈNCIA INSÒLITA» EN LA FALLA «BARRI LA LLUM»

La falla "Barri La Llum" nos ha hecho el inmeso honor de dedicar sus jornadas culturales de este año a nuestra Valencia Insólita. Por ello, hemos preparado  una exposición fotográfica con algunas de las imagenes más representativas del libro y de la web, acompañadas de textos explicativos a modo de reseña.

La inauguración será este viernes 5 de Febrero a las 21.00 h. en el casal de la falla (Entrada Jardín Alquería Nova/ C/ Cortes de Arenoso, 5 Bis - Xirivella)  y permanecerá abierta hasta el miércoles dia 8 de Febrero.

Estáis todos invitados!

SEGUNDA PRESENTACIÓN DEL LIBRO «LA VALENCIA INSÓLITA» EN EL MONASTERIO DE SAN MIGUEL DE LOS REYES


El próximo día 12 de Febrero de 2016 a las 19.00 h. tendrá lugar la segunda presentación  de nuestro libro y posterior coloquio, en el incomparable marco del Monasterio de San Miguel de los Reyes, sede de la Biblioteca Valenciana. El acto está organizado por la Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades. Asistirán José Hoyo como presidente de la entidad organizadora, Paz Navarro como representante de la Editorial Sargantana, César Guardeño como Presidente del Círculo de Defensa y Difusión del Patrimonio Cultural y Roberto Tortosa como autor del libro.

Os esperamos!!!

 

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita