Tenemos el placer de anunciar la presentación de nuestro libro “LA VALENCIA INSÓLITA 2“ que tendrá lugar el próximo domingo 2 de Diciembre a las 12.30 H en FNAC-San Agustín.
Un libro en el que hemos invertido mucho esfuerzo e ilusión. Siguiendo el mismo esquema del anterior, hemos tenido la suerte de contar con el asesoramiento relevantes figuras de la cultura, arquitectura y arte valencianos. Estamos muy contentos, además, de la colaboración de las que consideramos webs “hermanas” de la nuestra, como son Passejant València en ulls curiosos y Valencia Bonita, ya que sus responsables, Luis de Manuel y Rubén Tapias, se han encargado de escribir, respectivamente, la introducción y el prólogo del libro.
El acto estará presentado por César Guardeño (socio fundador de Caminart, presidente del Circulo por la defensa y difusión del Patrimonio Cultural y uno de los autores del reciente Mercados de Valencia). Juntos os descubrimos algunos de esos lugares que permanecen ocultos a los ojos de los viandantes, revelaremos datos curiosos de aquellos por los que transitamos habitualmente y daremos visibilidad a esos otros que aun así nos pasan desapercibidos. Conoceremos antiguos chalets escondidos en patios de manzana, construcciones rurales de record Guinness, sorprendentes edificios de viviendas que se construían en un solo día, hoteles dignos de una película de espías, instituciones únicas en el mundo y cierto tipo de expresión artística de la cual -como ya adelantamos-, posiblemente, la de este libro sea la primera aportación con cierta profundidad a nivel público.
Tras finalizar la presentación, firmaremos ejemplares a todo aquel que lo desee. Os esperamos a todos!!
Mercado de Colón. Fotografía: La Valencia Insólita
Este sábado, 24 de Noviembre, a las 19:00 horas se presenta en el Mercado de Abastos el libro Mercados de Valencia que nuestros amigos de Caminart (César Guardeño, Esteban Longares y Sara Bono) acaban de publicar, el cual recorre la totalidad de mercados de la ciudad a través de su arquitectura, historia y vivencias de sus vendedores y clientes. Se trata de una obra fundamental que viene a cubrir el hueco dejado por aquel libro de Mª Angeles Arazo y Francesc Jarque dedicado a los mercados valencianos que fue publicado en el ya lejano año 1984.
Hemos tenido la inmensa suerte de compartir la experiencia con nuestros compañeros de Caminart, acompañándolos en algunas visitas, en las cuales descubrimos rincones realmente insólitos de los mercados más emblemáticos. Como resultado de ello, hemos aportado al libro algunas fotografías tomadas durante esas visitas, y de paso, nos hemos hecho cargo del prólogo de la obra, algo que nos ha hecho muchísima ilusión.
Queremos agradecer a César, Esteban y Sara el habernos hecho partícipes de un proyecto tan especial y les deseamos la mejor de las suertes con el libro.
Ermita del Fiscal. Fotografía: La Valencia Insólita
Ayer colaboramos en el espacio Huellas en la ciudad que presenta Merche Carneiro dentro del programa Valencia en la Onda en Onda Cero. Tuvimos la oportunidad de conversar sobre las ermitas que se conservan en la huerta de Valencia, como son las de Vera, Fiscal, Santa Anna o Gasparó.
El Ayuntamiento de Valencia acaba de editar -dentro de su colección de guías literarias- una titulada Blanquina March i la València jueva, en la cual Marilda Azulay -doctora arquitecta y especialista en cultura judía- nos lleva de la mano de Blanquina March, madre del insigne humanista Juan Luis Vives, por un recorrido a través de los lugares donde estuvo situada la judería de Valencia. El texto de la guía se encuentra acompañado de fotografías, planos y documentos que nos sitúan históricamente en el entorno y que nos permite hacernos una idea de cómo fue y como se vivía en el call valenciano.
Para nosotros ha sido un placer el poder ceder para esta guía dos fotografías de la antigua calle de Cristòfol Soler, el único resto que se conserva de la época, embebido en un patio de manzana entre la iglesia de San Juan del Hospital y el palacio de Valeriola. Un enclave que, por su historia, conservación y ubicación oculta, siempre hemos considerado uno de los rincones más insólitos de nuestra ciudad.