Los medios de comunicación siguen haciendose eco de la publicación de nuestro libro. En este caso el diario Las Provincias, que en su edición de ayer sábado nos dedicó este reportaje. Por ello, queremos agradecer a Mikel Labastida su interés y felicitarlo por su artículo.
https://www.lasprovincias.es/culturas/201512/15/valencia-mucho-playa-albufera-20151215111134.html
Hoy hemos tenido la gran satisfacción de ser invitados al programa matinal de RNE-Radio 5 para charlar sobre el libro y sobre aspectos curiosos de nuestra ciudad. Queremos felicitar a todo el personal de la radio por su profesionalidad y agradecer su amabilidad y simpatía que han hecho que nos sintiéramos como en casa.
Queridos amigos:
Recordad que HOY SÁBADO POR LA TARDE las 19.00 estaré en la FNAC San Agustín de Valencia presentando y firmando el libro “La Valencia Insólita”. ¡Nos vemos esta tarde!
Hoy el periódico digital Valencia Plaza ha publicado un extenso y magnífico reportaje sobre nuestro libro. Muchas gracias!!!
31/12/2015 Este artículo de Valencia Plaza se ha convertido en el octavo más leido del año.
Queridos amigos:
Tenemos el placer de invitaros a la presentación oficial del libro "La Valencia Insólita" de Roberto Tortosa. Será el próximo sábado 5 de Diciembre a las 19.00 en Fnac- San Agustín. Os esperamos!!!
Aprovechando la celebración de los 10.000 seguidores de nuestra página, tenemos el placer de anunciar que acaba de salir a la venta el libro LA VALENCIA INSOLITA de Roberto Tortosa.
Se trata de un libro de 352 páginas que siguiendo nuestra dinámica pretende mostrar los lugares curiosos de nuestra ciudad. A diferencia de la web que lo hace a través de reseñas individuales, el libro está estructurado en capítulos temáticos ilustrados con una gran cantidad de fotografías del mismo autor. Algunos de ellos, como el dedicado a la Valencia Cinematográfica, hemos querido hacerlos desde un enfoque original y distinto al habitual.
Incidiendo en el aspecto “insólito” de la publicación, hemos tenido el privilegio de poder fotografiar algunos lugares que muy posiblemente es la primera vez que aparezcan en un medio público.
Hemos intentado que la selección de temas fuese lo suficientemente variada y que abarcara, en la medida de lo posible, el mayor ámbito geográfico para que el lector de cada barrio o pedanía de la capital pueda sentirse identificado al leer el libro.
Deseamos que sea de vuestro agrado, tanto como el cariño y la ilusión que hemos puesto en su realización.
En unos días podréis encontrar el libro en las librerías más importantes de Valencia, así como en centros comerciales como El Corte Inglés o Fnac.
Aquí os dejamos un enlace al reportaje "Una visita a las entrañas de Valencia" del diario Las Provincias, en el cual tuvimos la oportunidad de prestar asesoramiento para su realización.
https://www.lasprovincias.es/culturas/201508/17/visita-entranas-valencia-20150817171723.html
Esperamos que os guste.
Buscando nuevos retos, nos congratulamos de haber colaborado con el diario Las Provincias en la elaboración de uno de sus reportajes. Debido a la gran acogida que tuvo nuestra reseña sobre los sótanos de la Lonja y como ya habiamos publicado otras de temática similar, el diario se puso en contacto con nosotros para pedirnos asesoramiento para un reportaje dedicado a la Valencia subterránea. Además de facilitarles información, tuvimos el gusto de acompañarlos a visitar algunos de esos lugares subterráneos y les "cedimos" la fotografía de la Sala Hipóstila que ilustra el reportaje.
Desde aquí queremos felicitar a Beatriz Olmos por su artículo -publicado ayer jueves, 13 de Agosto- y le disculpamos algunos pequeños errores debidos, seguramente, a una incorrecta interpretación de la información suministrada.
Nos vamos de vacaciones, pero volveremos de nuevo con vosotros en Septiembre. Os deseamos un feliz verano a todos y aprovechamos la ocasión para dar un pequeño consejo: Tanto si viajáis como si os quedáis en la ciudad no perdáis nunca la curiosidad por (re)descubrir ese lugar insólito que podáis encontrar al girar cualquier esquina.
El próximo miércoles se celebra la festividad de San Vicente Mártir, patrón de nuestra ciudad. Es el que la gente conoce popularmente como “el de las cruces para dentro”. Este dicho hace referencia a las cruces de término que antiguamente marcaban el límite municipal y que estaban situadas en los caminos principales de entrada y salida de Valencia.
Todavía existen varias de estas cruces, de distintas épocas y estilos. Entre todas ellas, destacan las cuatro cruces góticas construidas entre los siglos XIV y XV situadas en los caminos que venían a coincidir con los puntos cardinales.
Hoy nos detendremos en la situada en el Oeste. Se trata de la cruz cubierta que delimitaba el antiguo camino de Castilla. Actualmente se encuentra ubicada en una placita en pleno casco urbano de Mislata, rodeada de edificios modernos.
Conserva su estructura original, a excepción de la cruz que corona la columna de piedra, que fue destruida durante la Guerra Civil y sustituida por otra construida en hierro.