La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Urbanismo 3

EL ORIGEN DE LA CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO


Se considera que el gremio de carpinteros es de los más antiguos de la capital; el de los artistas falleros, en cambio, es de los más jóvenes. En 1932 se fundó la Asociación de Artistas Falleros, en plena consolidación de las Fallas como principal expresión festiva de la ciudad, y en 1945 se constituyó el gremio propiamente dicho. Con la constitución del gremio y la creciente envergadura que iban alcanzando los monumentos falleros, se alentó el sueño de la construcción de un área gremial que agrupase todos los talleres artesanales, adaptándolos a las nuevas circunstancias.

En la oportuna fecha del 17 de marzo de 1965, se colocó la primera piedra en terrenos de Benicalap de lo que sería un nuevo barrio conocido como Ciudad del Artista Fallero o, directamente, Ciudad Fallera. Se consideraron 24.000 m2 para la construcción de naves industriales y se edificaron 1.200 viviendas formando calles y plazas con topónimos relacionados con el argot fallero y dedicadas a sus artistas más relevantes.

A pesar de lo ambicioso del proyecto, este no se llegó a concluir y a día de hoy cada vez son más los artistas falleros que buscan emplazamientos fuera de la ciudad. No obstante, siempre es curioso deambular por sus calles y atisbar el trabajo de los artistas en cualquier momento del año. Y nuestro recorrido puede que nos encontremos interesantes muestras de arte urbano, como el espectacular mural del dúo PichiAvo, autores (junto a los artistas Latorre y Sanz) de la colorida falla municipal de 2019

¿ES EL CARRERÓ DE TRAMOYERES LA CALLE MÁS ESTRECHA DE VALENCIA?

Fotografía: César Guardeño


Tal vez… El  carreró de Tramoyeres  es una estrecha travesía en el barrio del Cabanyal que comunica la calle del mismo nombre con la  del  Arzobispo Company. En su parte más estrecha apenas alcanza el metro y medio de anchura, de modo que -según se aprecia en la fotografía- no cabe una bicicleta atravesada.

 Hay otros ejemplos de vías  muy estrechas en la ciudad de Valencia, como es el caso de la Calle Angosta del Almudín - antiguamente conocida como de las Brujas-, a espaldas del histórico edificio del centro de la ciudad. Aun así, es sorprendente la estrechez de esta callejuela del emblemático barrio marinero, si además tenemos en cuenta que la misma cuenta con viviendas habitadas.

¿Y tú que crees? ¿Es el carreró de Tramoyeres la calle más estrecha de Valencia?

Agradecimientos a nuestro amigo  César Guardeño de Caminart, incansable viajero urbano, por cedernos las fotografías para esta reseña.

Fotografía: César Guardeño

Fotografía: César Guardeño

EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS CALLES MÁS ESTRECHAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Fotografía: La Valencia Insólita


Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de enrevesado urbanismo que remite a su origen árabe. En la parte alta, arremolinado a los pies del castillo, se extiende el laberinto de empinadas callejuelas, placetas y atzucacs que configuran los barrios de La Peña, Solana y Morchón.

En este último, el más antiguo, encontraremos el pintoresco Callejón de los Mudos, un estrecho paso de de siete metros y medio de longitud y una anchura media de 50 centímetros (48 en su parte más estrecha y 70 en la más ancha).

Sin lugar a dudas, el Callejón de los Mudos es uno de los más estrechos de la Comunidad Valenciana y podríamos  aventurar que posiblemente el que más…¿Alguien podría indicarnos otros candidatos al puesto?

Fotografía: LA Valencia Insólita
Fotografía: La Valencia Insólita

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita