La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Contacto

LA VALENCIA INSOLITA  es una página abierta a los comentarios de sus lectores.Si quieres expresarnos  tu opinión, realizar una crítica constructiva,  dar una sugerencia , hacer una pregunta o prestarnos tu colaboración no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra dirección de correo electrónico y con mucho gusto te contestaremos.

correo-web

Feb 2, 2015Roberto Tortosa
  • Tweet
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit
  • Pocket
  • Compartir en Tumblr
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Comments: 7
  1. Jose Olivares Álvaro
    23/03/2019 at 10:44

    Buenos días
    Me gustaría saber si saben algo respecto a una aduana que existió al.lado de la Cru Cubierta de la Calle San Vicente, si pudieran proporcionarme alguna información se lo agradecería.
    Un saludo

    ReplyCancel
    • Roberto Tortosa
      24/03/2019 at 21:42

      Buenas tardes,
      Ante todo queremos agradecerle su consulta.
      Desde mediados del S. XIX hasta la década de los 60 del S. XX existieron en Valencia una serie de pequeños puestos de control llamados fielatos que tenían como finalidad el cobro del antiguo impuestos de Consumos. Estos puestos (construidos generalmente de madera) se situaban en las salidas de las estaciones de tren y del puerto, así como en las entradas principales de la ciudad. En ellos, a modo de pequeñas aduanas, se revisaban los carros y transportes que entraban en Valencia y se les cobraba un arbitrio en caso de que la carga fuese de productos de primera necesidad (basicamnte alimentos y combustibles). Llegaron a existir casi una veintena de puestos principales , más una red de puestos secundarios. Aunque no tenemos información concreta del situado junto a la Cruz Cubierta, es facil deducir su importancia al encontrarse en la principal entrada del tránsito que llegaba a la ciudad desde el sur. Se conservan fotografías antiguas de algunos de estos fielatos como el del Camino de Castilla, el del Camino de Mar o el de la Estación del Norte.
      Esperamos que la información sea de su interés.
      Saludos.

      ReplyCancel
  2. Antonia
    14/09/2019 at 19:09

    Me gustaría conocerla pero no veo ningún teléfono para ponerme en contacto. Gracias

    ReplyCancel
  3. PEDRO ALFONSO LORENTE VALERO
    23/10/2019 at 19:41

    Hola:
    La casa que comenta como «» Caseta de Guardabarreras «» demuestra la poca noción que se tiene de ese edificio .
    1.- Ese edificio esta compuesto por dos viviendas ocupadas por familias de ferroviarios.
    2.- Adjunto a ese edificio si que había una «» caseta de guardabarreras «».
    3.- Lo comento porque nací y viví ahí hasta los 27 años .
    Me hace gracia cuando la gente lo nombra , ademas creo que es un edificio protegido, porque es el único que queda en pie de la antigua linea ferroviaria de Valencia – Barcelona y Valencia – Grao de Valencia ,creo que alguien se ve que se ha hecho en propiedad , ( no se si legal o ilegalmente ) con el.
    Si quieren algún comentario mas , estaré a su disposicion
    Un Saludo

    ReplyCancel
    • Roberto Tortosa
      28/10/2019 at 21:18

      Gracias por tus puntualizaciones .
      La denominación de «Caseta del Guardabarreras» es con la que aparece el edificio en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.De este modo es más facil identificar este vestigio de la arquitectura ferroviaria de nuestra ciudad, puesto que no cuenta con ningún tipo de señalización que nos recuerde su origen.

      ReplyCancel
  4. Mejora la fiabilidad de tu Negocio
    26/10/2022 at 23:29

    ¿Quieres 5 Estrellas para tu negocio?
    Hemos visto que tu negocio tiene ficha en Google My Business y queremos ayudarte a destacarlo sobre tu competencia.
    Te ofrecemos reseñas con 5 estrellas a tu negocio para que gane una muy buena reputación online y mejore su clasificación.
    Conseguimos solo reseñas positivas 100% válidas para Google.
    ———-DESDE SOLO 7€————

    Haz tu pedido en >>> compraresenas.com

    ReplyCancel
  5. Potencia la valoración de tu Negocio
    27/12/2022 at 18:12

    ¿Quieres 5 Estrellas para tu negocio?
    Hemos visto que tu negocio tiene ficha en Google My Business y ahora puedes destacarlo sobre tu competencia.
    Te ofrecemos reseñas con 5 estrellas a tu negocio para que gane una muy buena reputación online y mejore su clasificación.
    Conseguimos solo reseñas positivas 100% válidas para Google.
    ———-DESDE SOLO 7€————

    Haz tu pedido en >>> compraresenas.com

    ReplyCancel

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita