Y más actividades en FNAC: El próximo domingo 2 de Octubre a partir de las 12.30 h. estaremos firmando ejemplares de "La Valencia Insólita" en la sección de Libros.
Siguiendo con las actividades que tenemos programadas en FNAC-San Agustín, nos hace especial ilusión anunciar la exposición con una selección de fotografías de nuestro libro que tendrá lugar en el Forum Fnac desde el día 1 de octubre hasta el 6 de Noviembre de 2016. Os esperamos a todos!!
El mes de Octubre va a ser muy especial para La Valencia Insólita, puesto que tenemos programadas varias actividades en la Agenda Cultural de la FNAC que os iremos desvelando en los próximos días.
Para abrir boca, os queremos invitar al coloquio VALENCIA EN LOS LIBROS que tendrá lugar el próximo sábado 8 a las 12.30 de la mañana. Tendremos el privilegio de compartir opiniones con excelentes profesionales como son Vicent Marco, Francesc J. Hernández y Roberto Espinosa, aportando nuestras respectivas visiones personales sobre Valencia. Y además podremos disfrutar de una degustación de deliciosa horchata.
Os esperamos.
Fotografía: La Valencia Insólita
En la avenida del Puerto, haciendo esquina con la calle de José Aguilar, está ubicada la antigua fábrica de Industrias Aceiteras Casanova. Construida en la primera década del siglo XX, no pasa desapercibida gracias a la agradable combinación de ladrillo rojo con piedra blanca. Conserva, además, la chimenea y una prensa de aceites colocada como ornato en la placeta recayente a la fachada posterior.
La fábrica perteneció a Manuel Casanova, fundador de CIFESA, la mayor productora de la historia del cine español. En realidad, la compañía fue creada por la familia Trénor en 1932, adquiriéndola la familia Casanova a los pocos meses de su creación y manteniéndola hasta su desaparición en 1965
CIFESA fue considerada durante años como el “Hollywood español”, debido a su característica política cinematográfica a imitación del “star system” americano, basada en un equipo artístico estable, estudios propios y un plantel de estrellas reconocibles y admiradas como fueron Amparo Rivelles, Aurora Bautista o Rafael Durán. A esta compañía se deben grandes éxitos del cine español clásico como Morena Clara o Locura de amor.
Fotografía: La Valencia Insólita
Existe un lugar el barrio del Carmen, la calle de Moret, que gracias a una afortunada intervención artística de Street Art, ha transformado su gris apariencia en otra mucho más luminosa que le ha permitido el sobrenombre de la Calle de los Colores.
Se trata de una iniciativa del fotógrafo Alfonso Calza (que tiene su estudio en la misma calle) que decidió que cuatro artistas de arte urbano pintasen un mural de más de 60 metros de largo basándose en algunas de sus fotografías. En el mural aparecen diversas escenas que van desde un bosque de Bremen a un puente de Venecia. Y culmina con la imagen de un beso, que bajo el lema de Prohibido no besarse, está destinado a convertirse en un icono pop como aquellos de Klimt o Eisenstaedt.
Fotografía: La Valencia Insólita
A raíz de la reciente redifusión de nuestro artículo dedicado a la antigua Judería de Valencia por parte de nuestros amigos de Valencia Bonita (detalle que agradecemos enormemente), aprovechamos la ocasión para ampliar la información sobre este lugar insólito y recóndito donde los haya.
A la propia singularidad de la calle Cristófol Soler –único vestigio del antiguo call judío- encerrada en un patio interior de propiedad privada, hay que añadir la de los elementos arquitectónicos que la flanquean.
Por el lado derecho, la calle es recorrida por un muro tapial que ejerce de cerramiento de los arcosolios del cementerio medieval de la vecina Iglesia de San Juan del Hospital, el único de sus características que sobrevive en Valencia.
En el lado izquierdo, se halla un oratorio de finales del S. XVIII (o principios del XIX) perteneciente al Palacio de Valeriola, edificio cuya fachada recae a la calle del Mar. El oratorio, en lamentable estado de conservación, se distingue por una cúpula tejada cuyo deterioro imposibilita distinguir las pinturas que se encontraban en su interior.