La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Octubre 2020 3

CRUZ PAIRAL DE SIETE AGUAS, LA FRONTERA ENTRE DOS REINOS

Fotografía: Fernando Tortosa


En la población  de Siete Aguas se encuentra la Cruz Pairal (o Peirón), que cuenta con una singularidad que la diferencia de otras cruces de término similares: fue erigida  para señalizar la frontera  entre los reinos de Castilla y Valencia.

Construida en 1432 por orden del Conde Berenguer-Mercader marcó el límite de ambos reinos hasta 1851, año en que la comarca castellana de Utiel-Requena  fue incluida en la provincia de Valencia  convirtiendo así al rio Cabriel en la nueva frontera oficial.

La cruz, de estilo gótico flamígero, está labrada con motivos religiosos  representados por las figuras de San Antonio, San Francisco, Cristo Crucificado y la Virgen con el Niño. Un trenzado vegetal enlaza por ambas  caras  el escudo de armas de los Berenguer-Mercader.  Aunque la base y la columna han sido restauradas, el capitel y el crucero son los originales.

En origen, la Cruz Pairal estuvo situada en la partida de las casas de la Contienda, junto al Camino Real. Tras varios cambios de emplazamiento, actualmente se encuentra ubicada en el parque de la Glorieta, a la entrada a Siete Aguas.    

Fotografía: Fernando Tortosa

Fotografía: Fernando Tortosa

Visita guiada por la historia de los cines y el cine de Valencia

Fotograma de la película Nit d'Albaes (1925)


El diario digital ValenciaNews se hace eco de la nueva edición de la ruta Camins de Cinema que organizamos en colaboración con nuestros amigos de Caminart y que tendrá lugar mañana viernes a las 22 horas.

Ven a conocer a una Valencia de Cine a través de sus orígenes, películas, salas de proyección, anécdotas y lugares de rodaje. Últimas plazas!!

Enlace ValenciaNews: https://valencianews.es/cultura/visita-guiada-por-la-historia-de-los-cines-de-valencia/

Para apuntarse, aquí : https://www.caminart.es/rutas/caminsdecinema/

UN HOMBRE-LOBO EN LA CATEDRAL DE VALENCIA

Fotografía: La Valencia Insólita


En la Catedral de Valencia se esconden toda clase de criaturas asombrosas que, con paciencia y buenas dotes de observación, seremos capaces de encontrar.

Junto a la puerta de acceso a la capilla del Santo Cáliz un hombrecillo totalmente cubierto de vello es atacado por unas bestias. Se trata de un homo sylvaticus, imagen recurrente en la iconografía medieval que representa al hombre salvaje que vivía en los bosques, cuyos rasgos lo emparentan con seres del folclore universal como hombres-lobo, yetis, bigfoots, sasquatchs o basajauns.

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita