La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

Noviembre 2021 4

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN PLAZA RADIO


Comenzamos la promoción de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" y que mejor que hacerlo siendo entrevistados por todo un clásico de la radio española como es Miguel Coll. Será en su programa "A golpe de micro" de Plaza Radio (99.9 FM) mañana sábado a las 11.30 horas . No os lo perdáis!!

PODCAST: https://999plazaradio.valenciaplaza.com/a-golpe-de-micro-roberto-tortosa-he-intentado-recopilar-32-conjuntos-historicos-comunidad-valenciana

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA”


Ya tenemos fecha para la presentación del libro!!!

Será el próximo sábado 11 de Diciembre, a las 18 h. en  FNAC VALENCIA C/ Guillem de Castro 9-11, 46007 València. El acto contará con Roberto Tortosa, autor del libro, con Quique Olmos por parte de la editorial Sargantana y con el historiador de arte César Guardeño , que ejercerá de presentador.

Promete ser una velada de lo más interesante. Así que no faltéis. Os esperamos!!  

LANZAMIENTO DE NUESTRO NUEVO LIBRO: CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


Es un enorme placer y una satisfacción anunciar el lanzamiento al mercado de nuestro nuevo libro: Conjuntos Históricos de la Comunidad Valenciana. Una obra que recoge por primera vez la totalidad de pueblos y ciudades de la Comunidad Valenciana que han merecido la consideración oficial como Conjuntos Históricos, debido a su historia, patrimonio artístico  y singularidad cultural.

Un texto de 400 páginas con un diseño muy visual, enriquecido con más de 300 fotografías, mapas, fichas, cronologías y curiosidades sobre el patrimonio cultural de nuestros conjuntos históricos.

Os invitamos a que os adentréis en sus páginas y descubráis el legado templario de Culla, la memoria ancestral de Sagunto, el urbanismo imposible de Bocairent, la impronta señorial de Xàtiva, la serenidad eclesiástica de Orihuela, la claridad mediterránea de Altea, la sobriedad castellana de Requena, el encanto medieval de Morella, la estampa legendaria de Peníscola, la belleza policromática de la Vila Joiosa, la evocadora silueta de Guadalest…

Ya a la venta en las principales librerías  físicas y online!!

ESPECIAL DÍA DE TODOS LOS SANTOS: LOS PANTEONES MÁS ANTIGUOS DEL CEMENTERIO GENERAL


El Cementerio General se empezó a construir en 1805 y fue inaugurado en 1807. En un principio se trataba de un espacio rectangular vallado con una capilla central y fosas comunes, ya que los nichos individuales se empezarían a construir al año siguiente.

Fue a mediados de siglo cuando se empezaron a erigir los primeros panteones destinados a los fallecidos de clases acomodadas. El panteón más antiguo data de 1846 y está dedicado a Juan Bautista Romero, hijo de los Marqueses de San Juan, impulsores de la creación de los Jardines de Monforte. Frente a un obelisco de líneas neoclásicas dos figuras femeninas custodian una tumba cargada de elementos simbólicos.

El segundo panteón construido reproduce un templo griego en el que se encuentra enterrada Virginia Dotres, la niña poeta. Fallecida con solo 15 años, los poetas valencianos del momento le dedicaron un libro titulado Las flores del sepulcro.      

Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita