La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

General 122

CAMINS DE CINEMA EN CV RADIO


Esta semana hemos estado junto a nuestro compañero César Guardeño de Caminart en CV Radio donde hemos podido hablar con Vicente Quintana sobre nuestra ruta conjunta Camins de Cinema. Lugares emblématicos de rodaje, las primeras peliculas proyectadas y rodadas en Valencia, las producciones más actuales, los cines hístoricos, el legado cinematográfico de Blasco Ibáñez... Estos y muchos otros temas los podreís descubrir si nos acompañáis a nuestra próxima ruta el sábado 15 de Junio a las 22 horas. Ya sábeis, si estáis interesados no tenéis más que poneros en contacto con Caminart
Os esperamos.
Enlace programa de radio: https://www.ivoox.com/puertas-abiertas-caminart-audios-mp3_rf_36653572_1.html?fbclid=IwAR3wc9QCHh9xX3eNSKsE8kC1DMVxh9S2_gczedUWe6PzEg1Pnt-VkQtg5HM

ESPECIAL DÍA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS: IMÁGENES DE LA VIRGEN POR LA CIUDAD

Capilla del Cementerio General


Se celebra un año más el multitudinario acto del Traslado de la Virgen de los Desamparados donde miles de valencianos dan rienda suelta a la devoción por su patrona. Pero es posible que haya quien prefiera transmitir sus sentimientos a la Geperudeta  de un modo más íntimo, alejándose del epicentro del fervor popular y evitando aglomeraciones masivas.
La solución consiste en visitar cualquiera de las múltiples imágenes que se encuentran diseminadas por la ciudad. De alguna de ellas ya hablamos aquí en su momento, como la de la Capilla del Capitulet o la que se encuentra en el fondo marino frente al Puerto.
Pero hay muchas más:  podemos  visitar la imagen que recibía a las cigarreras que trabajaban en la antigua Tabacalera; sobrecogernos  bajo la mirada de la escultura que desde 1807 vela por el descanso eterno de los fallecidos  en lo alto de la capilla del Cementerio General; detenernos ante las dos efigies –una en la planta baja y otra en la cornisa superior-  que presiden  uno de los bloques del grupo de viviendas sociales Virgen de los Desamparados de Patraix, construidas en los años 40  por el Arzobispado presidido por la figura de Marcelino Olaechea; o pasear pausadamente por el puente del Mar y contemplar en uno de sus casilicios  la escultura de mármol que en 1946 creó Vicente Romero, última de una serie de imágenes anteriores destruidas por riadas, vandalismo o actos de guerra.
Esto solo es un botón de muestra, pero tal vez nos interese guardarnos  algún lugar para  visitar a la Mare de Déu el año próximo.  
 

  • Grupo de viviendas Virgen de los Desamparados
  • Tabacalera
  • Puente del Mar

GRAN ÉXITO DE LA RUTA «CAMINS DE CINEMA»


Anoche estrenamos con gran afluencia de público Camins de Cinema, la ruta sobre la historia del cine en Valencia que hemos preparado junto a los compañeros de Caminart . Fue una experiencia amena y divertida, en buena parte por el apoyo y entusiasmo de todas las personas que nos acompañaron. Queremos agradecer a todas ellas que compartiesen esta ruta pionera con nosotros, y a los que no pudisteis venir os invitamos a las siguientes visitas que anunciaremos en breve.

54 FIRA DEL LLIBRE DE VALÈNCIA, CALENDARIO DE FIRMAS


Un año más se celebra la tradicional Fira del Llibre de Valencia, que este año alcanza su 54 ª edición. Y nosotros estaremos allí firmando ejemplares de los dos volumenes de La Valencia Insólita en las casetas de algunas de las mejores librerías de Valencia:
♦ Sábado 27 de Abril, mañana: Patagonia
♦ Domingo 28 de Abril, mañana: Railowsky
♦ Domingo 28 de Abril, tarde: Bibliocafé
♦ Domingo 5 de Mayo, tarde: Bibliomanía

Os esperamos!!

CAMINS DE CINEMA, LA PRIMERA RUTA GUIADA POR LA VALENCIA CINEMATOGRÁFICA

El cineasta Ángel García Cardona durante un rodaje. Fotografía: Wikipedia


Nos hace mucha ilusión presentar Camins de Cinema, un proyecto cultural pionero  que hemos diseñado en colaboración con Caminart, empresa especializada en la realización de rutas de interpretación del patrimonio valenciano.
Se trata de la primera ruta guiada basada en la historia del Cine en Valencia. Durante el recorrido podremos conocer los inicios del cine en nuestra ciudad, así como las primeras proyecciones públicas; transitaremos  del periodo  mudo al sonoro para detenernos en las producciones más actuales; visitaremos escenarios  de rodaje y hablaremos de actores, actrices, directores y escritores relacionados con dichos rodajes; recordaremos los cines desaparecidos a través de su arquitectura y de sus estrenos más representativos; y revelaremos anécdotas, curiosidades y alguna que otra sorpresa con la ayuda de medios audiovisuales  con los que esperamos conseguir que la experiencia, además de didáctica, sea lo más amena y divertida posible. El carácter novedoso de nuestra propuesta ha transcendido a la prensa y medios como diario Las Provincias y las webs ViuValència y InformaValencia ya nos han dedicado sendos reportajes.  
El estreno de la ruta –que se irá repitiendo periódicamente- será  el próximo sábado 4 de Mayo y tendrá  como punto de inicio un lugar vinculado al nacimiento del cine en Valencia y  que desvelaremos en su momento a todos aquellos que decidáis acompañarnos. Los interesados en la visita podéis contactar directamente con Caminart a través de su web, donde encontraréis todos los detalles relacionados con la ruta. Os esperamos!!

Enlace Las Provincias: https://www.lasprovincias.es/culturas/cine/paseo-recuerdos-cine-valencia-20190426200655-nt.html

Enlace InformaValencia: https://www.informavalencia.com/2019/04/25/la-historia-del-cine-en-valencia/

Enlace Viu València: http://www.viuvalencia.com/articulo/valencia_cine_ruta_historia/561397212

LEVANTE-EMV SE HACE ECO DE NUESTRO DESCUBRIMIENTO


El periódico Levante-EMV se ha hecho eco en su edición de hoy de nuestro descubrimiento de los pebeteros del funeral de Blasco Ibáñez, noticia que publicamos ayer domingo en este mismo blog.

Queremos agradecer a Levante-EMV y a Gerard. S. Ferrando su interés por el hallazgo y por la difusión de nuestro patrimonio cultural. Y nos gustaría mostrar especialmente nuestra más sincera gratitud a la persona que nos facilitó la información. Porque como dice aquella cita biblíca ( y más en estas fechas tan adecuadas de Semana Santa): "Dad al César lo que es del César; y a Dios lo que es de Dios" (Mateo 22:21)

Enlace: https://www.levante-emv.com/valencia/2019/04/15/descubren-pebeteros-funeral-blasco-ibanez/1862596.html

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «MONUMENTOS DE LA PROVINCIA DE VALENCIA»


Mañana Jueves 4 de Abril tendremos el honor de presentar el libro Monumentos de la provincia de Valencia de nuestro compañero de editorial Mariano Torreño, experto en arte y patrimonio valencianos como así lo demuestra su amplia bibliografía sobre el tema.

La presentación tendrá lugar en la librería Casa del Libro (Paseo Ruzafa, 11 Valencia) a las 19 horas. Os esperamos.

UNA GASOLINERA CON ENCANTO

Fotografía: La Valencia Insólita


Nada resulta tan anodino como una de esas estaciones de servicio modernas. Pero en Valencia todavía se conservan algunas de aquellas gasolineras antiguas como la de la Cruz Cubierta o la de Pinedo que aún mantienen su encanto pretérito.

La de Pinedo, concretamente, data de finales de los años 40 o principios de los 50 y está construida en un estilo que remite al eclecticismo historicista. Se trata de un edificio de planta cuadrada de una sola altura sobre el que se eleva un bonito miramar rematado por un templete con cubierta de teja árabe a cuatro aguas flanqueado en sus esquinas por columnas jónicas y pináculos con forma de bola.

La fachada se adorna con paneles cerámicos con motivos regionales, dedicados a la figura de San Vicente Ferrer o que muestran el nombre de la estación de servicio.

REPORTAJE Y ENTREVISTA EN APUNT TV

Fotografía: Luís Barrachina


Hoy hemos estado en el magacine "El matí à punt" de Á Punt Televisió donde hemos hablado en directo sobre lugares insólitos de la ciudad y además se emitido un pequeño reportaje en el mostramos algunos de esos lugares por las calles y plazas de Valencia.

Extracto: https://apuntmedia.es/va/a-la-carta/programes/vist-en-tv/el-mati-a-punt/la-valencia-insolita#

Programa completo ( intervención a partir del minuto 43:30): https://apuntmedia.es/va/a-la-carta/programes/vist-en-tv/el-mati-a-punt/11-03-2019-el-mati-a-punt-

UN PEQUEÑO RETAZO DE ÁFRICA EN VALENCIA

Fotografía: LA Valencia Insólita


Si existe una estampa exótica e inusual en la ciudad es la que se encuentra los cientos de automovilistas que diariamente discurren por la avenida de Pio Baroja a la altura del Cementerio de Campanar: sobre una suave colina se levanta una construcción que parece transportada de allí desde el corazón de África.
Se trata de dos viviendas hechas de adobe, madera y plástico que, con sus propias manos y mucha paciencia, un inmigrante del Congo construye a imitación de las de su país natal. Pese a lo precario de la construcción, sorprende el intento de decoración a base de inscripciones, que en algunos casos están realizadas con materiales inusuales como plumas de aves.
Dejando a un lado las posibles connotaciones morales, legales, sociales e incluso arquitectónicas, nos encontramos ante un pequeño retazo de África en Valencia, casualmente muy, muy próximo al Bioparc, donde se recrean extensos hábitats del hermoso continente africano.        
 

Página 4 de 13« Primera«...23456...10...»Última »
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita