Ayer tuvimos la oportunidad de charlar un rato con Carles Villeta en su programa magacine de Cope Valencia Radio sobre nuestros conjuntos históricos en general y de aquellos más atípicos en particular.
Aprovechamos para dar las gracias a Carles por la entrevista y especialmente a nuestro buen amigo Eduardo Casanova por el seguimiento de la misma.
Podcast:
Nuestro buen amigo César Guardeño de Caminart habla en una divertidísima intervención en Cadena Ser Radio sobre el "Chewbacca valenciano" de la Lonja, muy popular ultimamente entre los guias turísticos de la ciudad.
Nos cuenta César que fue él mismo quien descubrió la figura del personaje de Star Wars en una de las puertas de la Lonja. Con la complicidad de su descubridor y con dos vasos de horchata de por medio, en La Valencia Insólita tuvimos el enorme placer de ser los primeros en presentar en público a nuestro peludo amigo.
En "Camins de Cinema", ruta que organizamos conjuntamente, mostramos a nuestro 'wokie' favorito (y otros personajes galácticos) aplicándole un efecto de videomapping que suele ser muy celebrado por las personas que nos acompañan durante el recorrido.
Así que si quieres conocer al Chewbacca valenciano y muchas curiosidades más sobre el Cine en Valencia no dejes de apuntarte a la ruta de este sábado:
Este fin de semana tenemos el placer de volver de nuevo a la "Fira del Llibre de Vàlencia" en su edición 57, donde tantas experiencias inolvidables hemos vivido en años anteriores.
En esta ocasión, estaremos firmando ejemplares de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" en:
-Caseta 57-58. Librería Railovsky. Sábado, 07/05 17-20.30 h.
-Caseta 65-66. Librería Patagonia. Domingo, 08/05 11-14 h.
Nos vemos allí!
Esta sigue siendo una semana de intensa promoción de nuestros libros. Ayer tuvimos la oportunidad de compartir unos minutos con Begoña Perpiñá en el programa de radio "Más de uno" en Onda Cero Valencia. Pudimos recomendar a los oyentes, aprovechando las próximas fechas de Semana , la visita de algunos de los conjuntos históricos de nuestra comunidad y contar alguna que otra curiosidad relacionada con ellos.
Enlace (a partir del minuto 36): https://www.ondacero.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia/audios-podcast/mas-de-uno/mas-uno-valencia-1230-01042022_202204016246e4f756349d0001a5da63.html
Ayer por la tarde tuvimos el placer de conversar con Silvia Soria en "El Forcat", programa que presenta y dirige para Es Radio.
Durante la entrevista pudimos comentar distintos aspectos de "La Valencia Insólita" en general y de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" en particular.
Aprovechamos la ocasión para agradecer a Silvia la simpatía y amabilidad que nos brindó a lo largo del programa.
Enlace: https://www.ivoox.com/forcat-roberto-tortosa-29-03-2022-silvia-soria-audios-mp3_rf_84815253_1.html
El próximo jueves 31 de Marzo a las 18.30 horas tendremos el placer de estar presentando nuestros libros de "La Valencia Insólita" en la biblioteca municipal de Godelleta. Os esperamos!!
Mañana, viernes a las 21.30 horas, estaremos en televisión presentando nuestro libro en "Revista de Sociedad", programa que presenta Susana Ollero para Levante TV. Os esperamos!!
Con motivo de la Gala de los premios Goya que se celebra este fin de semana en Valencia y aprovechando el agradable ambiente cinematográfico-festivo que reina estos días en la ciudad, os proponemos que nos acompañéis en una nueva edición de "Camins de Cinema", ruta cultural que realizamos en colaboración de nuestros amigos de Caminart.
A nuestros contenidos habituales (inicios del cine, rodajes, salas desaparecidas...) les hemos querido añadir en esta ocasión un pequeño homenaje a los valencianos y valencianas que han ganado o han sido candidatos al premio Goya a lo largo de su historia.
La ruta será este viernes, 11 de Febrero, a las 19.30 horas. Si estás interesado/a no tienes más que apuntarte en la web de Caminart:
https://www.caminart.es/experiencias/caminsdecinema/
¡¡Larga vida al cine español en general y al valenciano en particular!!
Hoy celebramos la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad de Valencia, al que la gente llama popularmente “el de las cruces para dentro”. Es habitual en este día recorrer los lugares relacionados con el martirio y muerte del santo.
Uno de los lugares que no debe faltar en el recorrido es la iglesia barroca de Santa Mónica, situada al otro lado del puente de Serranos, a la entrada del barrio de Sagunto. En su interior se conserva una columna de piedra de origen romano que perteneció al desaparecido Mesón de las Dos Puertas o de Aragón, que estaba a espaldas de la iglesia. Según la tradición, San Vicente fue atado a ella la primera noche de su llegada a Valencia para ser juzgado.
Dicha tradición queda reflejada en el texto escrito en el bello retablo cerámico que enmarca la columna: “Padrón de inmortal memoria serás o pilar sagrado donde Vicente fue atado por dar a esta calle gloria. Tradición es bien notoria que en esta casa o mesón hizo una noche mansión de Daciano a la inclemencia viniendo preso a Valencia desde el Reyno de Aragón”.
En otro lugar del templo una placa nos recuerda la procedencia de la columna y como llegó hasta aquí: “La columna del mártir San Vicente fue trasladada a este lugar con autorización del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valencia Dr. D. Marcelino Olaechea y Loizaga, en julio de 1960, al ser expropiada y derribada para ensanche de la calle, la casa-mesón que la conservaba en la calle Sagunto número 13 (antes 25), sita a espaldas de este capilla del templo parroquial de Santa Mónica y a sólo 20 metros de distancia”.
El pasado sábado tuvo lugar la presentación del libro "CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA" con gran éxito de afluencia (alrededor de 100 personas, según dicen) y de firmas. Fue un evento fluido y ameno donde el público interactuó con sus preguntas, comentarios, sugerencias y críticas.
Nos sentimos muy bien arropados, además. con la presencia en la sala de amigos y compañeros de distintas entidades dedicadas , como nosotros, a la difusión del patrimonio cultural valenciano: Caminart, Valencia Bonita, Passejant València amb ulls curiosos, Patrimonio industrial arquitectónico, Club de Historia Puçol, Editorial Sargantana.......
No nos queda si no agradecer profundamente a todas las personas que nos acompañaron (y a aquellas que no pudieron hacerlo) su apoyo, interés y cariño.
Gracias por una velada inolvidable!!!