La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

ESPECIAL FERIA DEL LIBRO DE VALENCIA: LA PUERTA QUE LO FUE DE LA GLORIETA


Durante estos días se celebra la 51 Fira del Llibre de Valencia en los Jardines de Viveros. El ingreso  principal a la feria se realiza a través de la entrada recayente a la calle Genera Elío.

Pues bien, esta puerta siempre no estuvo aquí. Originariamente, servía de acceso al jardín de la Glorieta, cuando este era un recinto cerrado. De hecho, parte de su verja es la que actualmente cierra los Viveros precisamente en el tramo de  General Elío.

 

51 FIRA DEL LLIBRE DE VALÈNCIA, CALENDARIO DE FIRMAS


Ya tenemos aquí la 51 Fira del Llibre de Valencia. Este año tendremos  el privilegio de firmar ejemplares de nuestro libro en las casetas de algunas de las mejores librerías de Valencia.

Aquí tenéis nuestro calendario de firmas:

♦ Sábado 23 de Abril, mañana: Bibliocafé, libros y encuentros

https://www.bibliocafe.es/detalleblog.php?id=115

♦ Sábado 23 de Abril, tarde: Inter-Técnica

https://firallibre.com/event/roberto-tortosa/?lang=es

♦ Domingo 24 de Abril, mañana: Bibliomanía

https://firallibre.com/event/roberto-tortosa-3-2/?lang=es

♦ Domingo 24 de Abril, tarde: Soriano

https://libreriasoriano.com/es/noticias/calendario-de-firmas-feria-del-libro-2016_4

♦ Sábado 30 de Abril, mañana: El Cresol

♦ Domingo 1 de Mayo, mañana: El Corte Inglés

♦ Domingo 1 de Mayo, tarde: La Casa del Libro

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xal1/t31.0-8/s960x960/13071731_975684649146668_2742845586012240213_o.jpg

Os esperamos!!

 

LA CASA FORESTAL DE EL SALER Y LA LEYENDA DE LA SERPIENTE SANCHA

 

Fotografía: Fernado Bustamante/ Levante-EMV


La Casa Forestal de El Saler es un  bonito edificio situado en el interior del  bosque de la Devesa de El Saler, pero muy cerca de la playa. Perteneció a la Corona y se construyó en 1920 para albergar al cuerpo de Guardas Forestales encargado de vigilar el bosque. Destaca por su profusa decoración a base de retablos cerámicos y azulejos  que representan escenas de la vida cotidiana de La Albufera.

De todos ellos, el más emblemático es panel que adorna el pavimento de la sala principal de la planta baja. Representa la leyenda de la serpiente Sancha y el pastor,  inmortalizada por Blasco Ibáñez en su novela Cañas y Barro.

Cuenta la leyenda que un pastorcillo de La Albufera tenía como única amiga a una pequeña serpiente a la que alimentaba con leche de sus cabras. La serpiente, a la que llamaba Sancha, jugaba con el pastor enroscándose por su cuerpo. El pastor tuvo que partir a la guerra, dejando sola a Sancha. Cuando años más tarde regresó a casa, buscó a Sancha  para descubrir que esta había crecido y había alcanzado un tamaño descomunal. Sancha reconoció a su amigo, y quiso enroscarse en su cuerpo como cuando era pequeña, pero con tal fuerza que le quebró todos los huesos provocándole la muerte.

Todas las gentes que habitaban el lago, conocían la leyenda y pronunciaban el nombre de la Sancha con terror, con lo que podríamos considerar  que esta serpiente legendaria es el equivalente valenciano del monstruo del Lago Ness.

 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO «HISTORIA SEXUAL DEL REINO DE VALENCIA» DE CARLES RECIO


El escritor (y compañero de editorial) Carles Recio nos ha solicitado que presentemos en público su nuevo libro, Historia Sexual del Reino de Valencia. Aunque alejada de nuestros parámetros temáticos  habituales,  hemos de reconocer que ciertamente se trata de una obra insólita y original, y seguramente dará de que hablar. Así que esperamos estar a la altura de las circunstancias durante la presentación oficial, que será el próximo jueves 14 de Abril a las 19.00 h. en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Avenida Francia.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=UyA4KLPv0tY

 

EL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS, LA INSTITUCIÓN PROFESIONAL MÁS ANTIGUA DEL MUNDO

Fotografía: Creatibors/ Las Provincias


Durante estos días el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia celebra el 575 aniversario de su fundación, lo que lo convierte en la institución profesional más antigua del mundo.  Debe su origen al privilegio concedido en 1441 por la reina María de Castilla, esposa de Alfonso el Magnánimo, para su creación. También se conmemora ahora el centenario de la concesión en 1906 del título de Muy Ilustre por parte del rey Alfonso XIII.

La sede de la institución se encuentra en  un palacete  situado en la calle del Conde de Montornés. Se trata de un edificio de estilo ecléctico con influencias modernistas, construido por Peregrín Mustieles en 1886. Destacan  en él su zaguán y los detalles de hierro fundido en los balcones del piso superior.

El colegio cuenta además con otra sede mucho más moderna en el Parque Tecnológico de Paterna.

 

ESPECIAL DÍA DE SAN VICENTE FERRER: LA ALQUERÍA DE JULIÁ, LA JOYA TARDO-HERRERIANA DE VALENCIA


Conocida es la fama de predicador de San Vicente Ferrer y son muchos los lugares que guardan la memoria de sus sermones. Uno de ellos es la Alquería Juliá, donde cuenta la tradición que el santo predicó a la sombra de una de las encinas de su huerto.

Se trata de un palacete  rural construido en el S. XVII, considerado el mejor ejemplo de estilo tardo-herreriano que se conserva en la ciudad. En su origen se encontraba en medio de la huerta de Valencia, pero la expansión urbana lo absorbió, quedando enclavado en la calle de Castán Tobeñas, en pleno barrio de Nou Moles.

En su época de esplendor contó con un magnifico huerto hoy desaparecido y con un jardín del cual apenas quedan vestigios originales. Conserva, en cambio, algunos de sus elementos arquitectónicos más destacados como son la torre, el zaguán o la portada  de piedra del balcón de la fachada principal.

El edificio albergó, además de a San Vicente, a otros personajes notables: El mariscal francés Suchet que dirigió la invasión napoleónica de Valencia desde la azotea; el infante Carlos María,   aspirante al trono durante las guerras carlistas; y la reina Isabel I, que se alojó allí mientras su madre, María Cristina, abdicaba como regente de España.

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN MISLATA RADIO


Esta tarde hemos pasado un rato la mar de agradable conversando sobre nuestro libro en el programa Fahrenheit 77 de Mislata Radio. Y todo gracias al buen ambiente creado por  sus locutores, Guillermo Beltrán y Pep Giménez, que han conseguido hacer de este magazine cultural todo un referente de la radio valenciana. Os lo recomendamos.

ESPECIAL PASCUA: LA IGLESIA DEL SALVADOR Y EL CRISTO QUE LLEGÓ DEL MAR


La iglesia del Salvador (situada en la calle del mismo nombre) tiene la consideración de ser el primer templo cristiano construido sobre una mezquita tras la Reconquista de Valencia por parte de Jaime I.

Posee, además, una serie  de elementos constructivos que le dan un toque de distinción; como pueden ser la cripta, las gárgolas renacentistas y sobre todo su campanario románico, único ejemplar existente en la ciudad.

Pero aquello que más impacta al visitante es la imponente imagen del Cristo que preside el altar. La talla de madera policromada, de tres metros de altura  y 300 kilos de peso fue construida en el S. XIII, lo que convierte al Cristo del Salvador en el más antiguo de Valencia.

Cuenta la leyenda, que la imagen fue tallada por Nicodemo tras presenciar el descendimiento de Cristo de la cruz. Esta fue llevada por los discípulos de Jesús hasta Beirut donde fue arrojada al mar durante la guerra con los musulmanes con la intención de salvarla. Milagrosamente, la cruz llegó hasta playas de Valencia donde remontando las aguas del rio Turia a contracorriente quedó varada cerca de la ermita de San Jordi (que años más tarde se convertiría en la parroquia del Salvador). Tras varios intentos de llevarla a la Catedral, la cruz volvía a aparecer en la ermita, por lo que se decidió dejarla en aquel lugar donde hoy todavía permanece.

 

LA VALENCIA INSÓLITA EN «RECLAUS»


Con motivo de  las fiestas falleras, hemos colaborado con la comisión de la falla Sant Vicent-Marvá en la elaboración del suplemento cultural de Reclaus, su llibret de fiestas. En él aparecen diversos textos de nuestra web adaptados y traducidos al valenciano, Queremos agradecer a Juan Carlos Gisbert (y al resto de la comisión) el haber pensado en nosotros para la eleboración del Reclaus de este año y felicitarle por los resultados obtenidos. Aprovechamos también para desear a todo el mundo unas felices Fallas.

TERCERA EDICIÓN DEL LIBRO «LA VALENCIA INSÓLITA»


En un tiempo record la segunda edición del libro ha sido totalmente distribuida, y ya se ha empezado a distribuir la tercera!!

Una vez más ( y todas las que hagan falta) os queremos agradecer a todos y cada uno de vosotros  la espectacular acogida que ha tenido la publicación y el  haber  hecho posible este pequeño gran milagro editorial.

GRACIAS.

 

 

Página 17 de 36« Primera«...10...1516171819...30...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WordPress
Lo + visto
  • vidrierasLA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (6.344)
  • la-dama-de-rosaLA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (2.452)
  • mocadoretESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.819)
  • Grupo-de-viviendas-Santa-Rosa–Visata-aéreaLOS GRUPOS DE VIVIENDAS SOCIALES DE JAVIER GOERLICH Al finalizar la Guerra Civil, Valencia se encontró con un panorama desolador alentado por la escasez de bienes de consumo, la crisis económica y la… (1.798)
  • EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS CALLES MÁS ESTRECHAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANAEL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS… Fotografía: La Valencia Insólita Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de… (1.764)

Archivos
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • Arqueología
  • Arquitectura Civil
  • Arquitectura Contemporanea
  • Arquitectura Ferroviaria
  • Arquitectura Funeraria
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Militar
  • Arquitectura Religiosa
  • Arte Urbano
  • Comercios
  • General
  • Historias y Leyendas
  • Jardines
  • Lugares curiosos
  • Ornato Público
  • Patrimonio Etnológico
  • Urbanismo
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita