La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

EL ANTIGUO BARRIO DE TRANVIARIOS


En la primera década del S. XX se construyó en Nazaret un grupo de viviendas conocido Barrio de Tranviarios- oficialmente Barrio de Alfonso XIII- destinado a alojar a las familias de los conductores  del medio de transporte más popular de la época.

Se trataba de una serie de casitas a de una sala planta que remataban la sencillez de sus fachadas con testeros decorativos. Construidas entonces sobre la arena de la playa, su ubicación actual correspondería a las calles Manuel Andrés y Francisco Falcons. De aquel barrio solo se conservan unas pocas casas, intercaladas entre edificaciones posteriores.

 

 

LA VALENCIA SUBTERRANEA: LOS SÓTANOS DE LA LONJA

 


Hasta hace un poco tiempo era un espacio casi desconocido, pero hoy en día ya se pueden visitar los sótanos de la Lonja. Se trata de una serie de estancias abovedadas y sostenidas por columnas octogonales de piedra, que imprimen un magnífico sabor medieval. Se accede a ellos, por una puerta casi oculta baja el hueco de la escalera que sube al Salón del Consulat del Mar desde el patio ajardinado.

Como curiosidad, podemos decir que eran utilizados por los vendedores del Mercado como almacén, introduciendo los utensilios de las paradas a través de una especie de portezuela situada en la fachada, junto a los escalones de la puerta principal.

 

EL BARCO DE CHANQUETE…A LA VALENCIANA


 

¿Quién no recuerda aquella mítica serie llamada “Verano Azul” y aquel barco varado tierra adentro donde vivía el inefable Chanquete?

Pues en Valencia tenemos otro. En realidad se trata de un edificio con forma de barco encallado en la arena de la playa de l’Arbre de Gos, situada entre Pinedo y El Saler.

Su peculiar forma se debe a que formaba parte de la Escuela de Estibadores y debía servir para realizar las prácticas de carga y descarga de mercancías. La Escuela se edificó en 2001 pero jamás llego a tener uso. Cuando se derribó gran parte de la misma, solo quedó el barco solitario en la playa. Está previsto que en un futuro albergue una escuela de Vela.

 

UN COLEGIO QUE FUE CARCEL DE MUJERES


La antigua Cárcel de Mujeres de Valencia es un edificio situado entre el Paseo de la Pechina y la calle Castan Tobeñas. Fue construido en 1925 por el arquitecto Vicente Agustí, especializado en arquitectura penitenciaria, siendo autor del cárcel de Carabanchel en Madrid, entre otras. El edificio que nos ocupa cumplió su función de prisión hasta que a principios de los 90 fueron trasladadas tanto las mujeres como los hombres de la cercana Cárcel Modelo a las nuevas instalaciones de Picassent.

El edificio de cárcel fue reformado, respetando su estructura principal, para alojar en su interior el colegio público “9 d’Octubre”, de modo que en el patio donde antaño tomaban el aire las reclusas, en la actualidad hacen deporte los estudiantes.

 

RINCONES INSÓLITOS: EL CAMÍ VELL DE BENIMACLET

 


Todavía es posible encontrar en Valencia estampas tan insólitas como la de esta humilde casita que sobrevive a duras penas totalmente rodeada de gigantescos bloques de viviendas.

La casita es el último vestigio que queda del “Camí Vell de Benimaclet” y se encuentra enclavada en medio de la zona peatonal que hay en el interior de la manzana delimitada por la avenida de Menéndez y Pelayo, la plaza del Profesor Tamarit Olmos y las calles de Álvaro de Bazán y Jaume Roig.

Sirve de sede a una asociación cultural.

 

ESPECIAL CORPUS: LA CUSTODIA PROCESIONAL MÁS GRANDE DEL MUNDO

 


 

Un año más, Valencia se dispone a celebrar la fiesta del Corpus entre vistosos actos que culminan con la Procesión de la tarde. El desfile de personajes bíblicos, Cirialots, Heraldos y demás símbolos religiosos y sociales tiene como cometido dar realce a la Custodia, una especie de torre que alberga el Corpus Christi o Santísimo Sacramento.

La de Valencia está considerada la más grande del mundo. Conocida popularmente como la “Custodia de los pobres” por haber sido construida gracias a las aportaciones de los fieles, mide más de 4 metros de altura y 2,2 de anchura máxima Elaborada con 600 Kilos de plata y 8 de oro, sus casi 20.000 piezas están unidas por más de 35.000 tornillos. Si se pudiesen unir todos los cordones de soldadura de plata, estos alcanzarían una longitud de 11 Kilómetros.

 

EL ACUEDUCTO ROMANO DE VALENCIA


Durante la época romana la ciudad de Valencia (entonces Valentia) se abastecía de agua a través de un acueducto que recogía las aguas del Turia y las llevaba al centro de la ciudad siguiendo el curso aproximado de la actual calle Quart. En un restaurante de esta calle llamado “ Celler del Tossal” se conserva un tramo del acueducto. Y es posible que cerca de ahí estuviese el “castellum aquae” , especie de depósito central que distribuía el agua en la ciudad.

 


 

LA CALLE EXARCHS, LA OTRA CALLE DE CABALLEROS


 

La calle de Caballeros es una importante arteria de la ciudad vieja y es conocida, entre otras cosas, por albergar un buen número de palacios, muchos de ellos de la época gótica. Pero hay otra calle, la de Exarchs, que aún siendo de las más antiguas de Valencia y pese a estar también llena de palacios ha caído en el olvido.

El origen de la calle se remonta a la Reconquista cuando Jaime I donó estos terrenos a la familia que da nombre a la calle – situada frente a la iglesia de los Santos Juanes-para que edificaran sus viviendas en ella.

En el lado de los impares aún se conservan varios palacios (alguno del S. XIV), siendo uno de ellos utilizado actualmente como convento.

UNA FACHADA HECHA DE PUNTO DE CRUZ


 

Hablabamos hace unas semanas de la "Finca de Punt de Gantxo" y de que  el esgrafiado de su fachada recordaba al de una labor de punto de ganchillo. Pues bien, en la plaza de Lope de Vega y a escasos metros de la fachada mas estrecha de Europa existe otra  hecha de autentico punto de cruz.

Se trata de la obra de una artísta plástica que ha querido darle un toque de distinción al anodino almacén de un restaurante de la plaza.

 

ESPECIAL DIA DE LA VIRGEN: LA MARE DE DEU DE GRACIA, LA OTRA PATRONA DE VALENCIA


 

Hoy es el día en que los valencianos se lanzan a la calle para mostrar todo el fervor a su patrona, la Virgen de los Desamparados. Pero siempre no fue así, la primera patrona que tuvo la ciudad tras la Reconquista en el S. XIII fue la Virgen de Gracia y lo fue durante siglos hasta que la creciente devoción popular por la Virgen de los Desamparados llevó al papa León XIII a nombrarla patrona de Valencia en 1885.La Mare de Deu de Gracia que también celebra su festividad en Valencia por estas fechas, recibe culto actualmente en la iglesia de San Agustín, cuyo altar preside un valioso icono bizantino del S. XIV con su imagen.

 

Página 22 de 36« Primera«...10...2021222324...30...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WordPress
Lo + visto
  • vidrierasLA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (6.343)
  • la-dama-de-rosaLA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (2.452)
  • mocadoretESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.819)
  • Grupo-de-viviendas-Santa-Rosa–Visata-aéreaLOS GRUPOS DE VIVIENDAS SOCIALES DE JAVIER GOERLICH Al finalizar la Guerra Civil, Valencia se encontró con un panorama desolador alentado por la escasez de bienes de consumo, la crisis económica y la… (1.798)
  • EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS CALLES MÁS ESTRECHAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANAEL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS… Fotografía: La Valencia Insólita Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de… (1.764)

Archivos
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • Arqueología
  • Arquitectura Civil
  • Arquitectura Contemporanea
  • Arquitectura Ferroviaria
  • Arquitectura Funeraria
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Militar
  • Arquitectura Religiosa
  • Arte Urbano
  • Comercios
  • General
  • Historias y Leyendas
  • Jardines
  • Lugares curiosos
  • Ornato Público
  • Patrimonio Etnológico
  • Urbanismo
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita