Cuenta la leyenda que hubo un tiempo en el cual un terrible dragón atemorizaba a las gentes de la huerta de Valencia. Un héroe anonimo acabó con él cegándolo con su armadura de espejos que reflejaba la luz del sol y atravesandolo con una lanza.
El dragón disecado (en realidad un caimán donado por el Virrey del Perú) podemos verlo hoy en día en la entrada de la iglesia del Patriarca.
Situado en la calle del mismo nombre en pleno barrio del Carmen.
Se trata de un autentico mesón o posada del S. XV, el único que se conserva en la ciudad. El patio porticado es su elemento mas representativo. Actualmente alberga un centro juvenil municipal.
Esta finca de estilo "Art-decó" construida en los años 30 está situada en la calle Castellón. Sus vistosos elementos decorativos la convierten en una de las mas originales de la capital. Se la conoce popularmente como "Casa Judia" por el simbolo de una Estrella de David que corona el zaguán.
Fue la primera fuente con agua potable que tuvo Valencia y también la primera construida totalmente en hierro. Se inauguró en 1850. La plaza en la que está ubicada se llamaba de Calatrava, pero el color negro (en realidad verde oscuro) del niño que corona la fuente hizo que popularmente se conociera como del Negrito, denominación que persiste en nuestros días.
Existe una réplica de esta fuente en la plaza Mayor de la población de Ayora.
En Valencia se encuentra la fachada mas estrecha de Europa y la segunda mas estrecha del mundo (la primera está en Brasil). Esta ubicada en la plaza Lope de Vega, muy cerquita de la Plaza Redonda y apenas tiene un metro de anchura.
Bienvenidos a LA VALENCIA INSOLITA, un blog sobre sitios, lugares y recorridos insólitos por la Valencia que no sale en las guias turísticas.
Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES: