La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

UNA LINEA DE METRO «NAVEGABLE»



Recientemente se han publicado unas fotografías en las cuales un grupo de exploradores urbanos se pasean tranquilamente en barca por los túneles inacabados de la linea 2 del Metro a su paso por Russafa. Parece ser que el aumento de nivel freático debido a las lluvias y la falta de funcionamiento de las bombas de achique provocó la inundación de los túneles. Este inusual crucero subterráneo merece figurar, sin duda, entre las imagenes de nuestra Valencia mas insólita.

LA SEGUNDA CUPULA MAS GRANDE DE ESPAÑA

 

 


La Cúpula de la Iglesia de las Escuelas Pías de Valencia es la segunda mas grande de España (la primera es la de la Basílica de San Francisco el Grande en Madrid) y se le considera la cuarta de Europa (aunque a nivel particular, tengo mis dudas con respecto a esto último). Construida en el S. XVIII a imitacíon del Panteón de Agripa en Roma, tiene 24,5 metros de diametro y 40 de altura (48, si contamos la linterna o cupulín superior)

ESPECIAL DIA DE LA CONSTITUCION: LOS AUTENTICOS LEONES DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS



Los famosos leones de bronce que presiden el congreso de los Diputados en Madrid no son los originales. Antes que ellos hubieron otros que hubieron de ser retirados porque no eran lo suficientemente imponentes para tan importante edificio y porque según el sentir popular mas parecían "perros rabiosos" que leones. El caso es que fueron vendidos y vinieron a parar a Valencia, concretamente a los Jardines de Monforte, donde se dedican a posar en las fotos junto a tantas y tantas parejas de recién casados.

ESPECIAL IV MOSTRA DE CAVA VALENCIÁ: CELLER MEDIEVAL



Este fín de semana se celebra la IV Mostra de Cava Valenciá en pleno corazón del barrio del Cármen, concretamente en la Plaza del Centenar de la Ploma. Aprovechando la degustación de cavas podemos admirar en un semisotano de esta misma plaza un celler (bodega) del S. XIII, el mas antiguo que se conserva en Valencia.

LA GALLERA



Situado en la calle Aluders, se trata de uno de los edificios más curiosos de nuestra ciudad. Como su nombre indica es el lugar en el cual durante el S. XIX se realizaban peleas de gallos. Su interior tiene forma dodecagonal y tres pisos con balcones corridos. Actualmente es una sala de exposiciones.

ANTIGUA FABRICA DE BOMBAS GENS



Situado en la Avenida de Burjasot, este edificio con mas aspecto palaciego que de fábrica, está considerado como el precursor del estilo Art-Decó en Valencia. Se inauguró en 1930 y su autor fue el mismo arquitecto (Borso di Carminati) que diseñó el cine Rialto, considerado como uno de los mejores exponentes de este estilo en nuestra ciudad.

LA SALA HIPOSTILA



Antiguo depósito de aguas construido en 1850 y situado junto al Parque de Cabecera a la entrada de Mislata. Es la primera de sus características construida en España. Impresiona su distribución con 250 columnas de ladrillo macizo que recuerda (salvando las distancias, claro) a la Mezquita de Cordoba. Actualmente alberga el Museo de Historia de Valencia.

ESPECIAL DIA DE TODOS LOS SANTOS: EL CEMENTERIO GENERAL



El Cementerio General se construyó a principios del S. XIX y en su parte antigua cuenta con mausoleos y panteones que son autenticas obras de arte. Algunos tan inquietantes como el construido por Mariano Benlliure para la familia Moroder o el del escultor Carreras para la familia Risueño.

LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES



Construida a mediados del S. XX con traza clásica, destacando especialmente su cúpula. Pero lo que la hace verdaderamente peculiar es su ubicación: Un patio interior de la calle Colón. Esta circunstancia la ha hecho invisible durante años al viandante hasta que recientemente, un derribo de la finca anexa ha permitido ver una parte de esta iglesia desde la calle.

LOS BAÑOS DEL ALMIRANTE




Situados en la calle del mismo nombre y junto al Palacio también denominado del Almirante. Aunque de estilo árabe, en realidad estan construidos en la época cristiana (S. XIV) imitando al tradicional "hamman" islámico. Estuvieron en funcionamiento hasta bién entrado el S. XX.

Página 33 de 35« Primera«...1020...3132333435»
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

Lo + visto
  • LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (2.796)
  • ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.498)
  • LA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (1.442)

Archivos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita