La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

ESPECIAL DIA DE LA VIRGEN: EL PRIMER HOSPITAL PSIQUIATRICO DE LA HISTORIA



El primer hospital psiquiátrico que hubo en el mundo estuvo en Valencia (aunque algunos estudiosos sostienen que fue en Londres). A principios del S.XV el padre Jofré fundó un hospital para “Ignoscents, Folls e Orats” en el cual se acogían a enfermos mentales y posteriormente también a niños abandonados. Este edificio con diversas reformas y añadidos durante el paso de los siglos se convirtió en Hospital General y actualmente es la Biblioteca Pública de la calle Hospital.
Durante la fundación del hospicio quedó bajo la advocación de “Nostra Dona Sancta Maria dels Folls Innocents e Desamparats”, que con el tiempo se llegaría a conocer como “Virgen de los Desamparados”. La imagen original de la Virgen se veneraba en la Capilla del Capitulet, ubicada en los jardines de la biblioteca, antes de ser trasladada en el S. XVII a la Catedral, y posteriormente a su ubicación actual, la Basílica.

EL ÚLTIMO CINE CON PROGRAMA DOBLE DE ESPAÑA



El Cinestudio D’Or , situado en la calle Almirante Cadarso, es el único cine de pantalla única que queda en Valencia , y casi con toda seguridad, el último en España en seguir proyectando programas dobles en sesión continua.
Abrió sus puertas en 1952 y hoy en día todavía conserva todo el encanto de los cines de antaño, convirtiéndose en el único superviviente de una época de inolvidables salas que proliferaron en nuestra ciudad: Capitol, Rex, Serrano, Oeste, Gran Vía, Jerusalén….

UNA IMAGEN DE SANTA BARBARA EN LOS TUNELES DEL METRO

 


Recientemente, la prensa se ha hecho eco de la existencia en los túneles del metro de una curiosa hornacina que alberga la imagen de Santa Bárbara, permanentemente iluminada día y noche. Parece ser que la colocaron allí los operarios que en su día construyeron la línea de metro, puesto que Santa Bárbara es la patrona de los mineros y tuneladores. Podemos verla fugazmente desde los vagones, entre las estaciones de Colón y Alameda.

LA MURALLA ARABE: LA TORRE DE LA PLAZA DEL ANGEL



En el centro de Valencia todavía se conservan varios tramos de la muralla árabe del S. XI. Uno de los más característicos es el lienzo con torre semicircular que se encuentra en el interior de un solar de la plaza del Ángel. Podemos ver la torre desde la calle, por encima de la valla que rodea el solar.

EL RESTAURANTE MAS ANTIGUO DE VALENCIA



El restaurante más antiguo de nuestra ciudad es Casa Montaña y su antigüedad data de 1836. Está ubicado en la calle José Benlliure, en el barrio del Canyamelar/Cabanyal. En origen fue una bodega de vinos y licores a granel y con el paso del tiempo se fue convirtiendo en el actual restaurante especializado en tapas tradicionales y reconocido por su extensa carta de vinos. El establecimiento ha sabido conservar casi intacto su aspecto de bodega centenaria.

ESPECIAL DIA DE SANT VICENT FERRER: EL POUET DE SANT VICENT



Mañana, aprovechando la festividad de Sant Vicent Ferrer podemos acercarnos a la casa donde nació el santo, situada en la esquina de las calles del Mar y Pouet de Sant Vicent y beber el agua de su "pouet" que la creencia popular supone milagrosa. Al fondo de un vestibulo con azulejería de Manises se encuentra la fuente por la que mana el agua y a su derecha, tras una cancela, el pozo propiamente dicho. El agua es potable (aunque supuestamente bendecida por Sant Vicent) , ya que desde hace algunas décadas la fuente está conectada a la red general y no al pozo como antiguamente.

ESPECIAL SEMANA SANTA (II): EL SANTO GRIAL

 

 


Posiblemente sea el objeto sagrado mas legendario y codiciado de toda la historia de la Humanidad. Tras él han ido los Caballeros de la Tabla Redonda, Indiana Jones y Robert Langdon ( el protagonista de "EL Codigo da Vinci"). Estamos hablando del Grial o Santo Cáliz .....y lo tenemos en Valencia.
Se trata de la copa que la Iglesia Católica reconoce (aunque no oficialmente) como aquella que utilizó Jesucristo durante la Ultima Cena. Los arqueólogos han datado esta reliquia aproximadamente en el periodo que supuestamente vivió Jesús. Por lo tanto, aunque no se ha podido demostrar que sea el autentico cáliz, tampoco se ha demostrado que no lo sea.
En realidad el la reliquia solo es la taza superior, construida en ágata. El resto de la copa es un añadido posterior.
Podemos admirar la belleza del Grial en la Capilla del Santo Cáliz de la Catedral de Valencia.

 

ESPECIAL SEMANA SANTA (I): UNA IGLESIA QUE FUE FARO



Aprovechando que en el Cabanyal ya están en plena celebración de la Semana Santa Marinera, sería interesante recordar la curiosidad de que una de sus iglesias mas importantes, la de Nra. Sra. de los Ángeles, funcionó, además. durante años como Faro. Este edificio del S. XVIII consta de torres, la mas alta ejercía como campanario y la mas baja tenia instalado el faro que alumbraba a los pescadores y marineros del barrio.

ESPECIAL FALLAS: UN CASAL EN UN REFUGIO ANTIAEREO



Todavia subsisten en el subsuelo de nuestra ciudad un buen numero de refugios construidos durante la Guerra Civil para cobijo a la población en caso de ataque aereo. Algunos de ellos conservan incluso su caracteristico letrero en estilo Art-Decó. Es el caso del refugio situado en la calle Alta que sirve de casal fallero desde hace mas de medio siglo años a la comisión Sogueros-Ripalda.

LA CERAMO



Antigua fábrica de cerámicas construida en 1855. Situada en la Avenida de Burjasot, es uno de los edificios mas emblemáticos del barrio de Benicalap. En La Ceramo se recuperó la antigua técnica árabe del reflejo metálico en la cerámica. De sus hornos salieron los azulejos que embellecen edificios como el Ayuntamiento, el Mercado Central, El Mercado de Colón o la Estación del Norte. Su portada de estilo neomudéjar con curiosos elementos de inspiración oriental lo convierte en uno de los edificios mas singulares y atípicos de nuestra ciudad.

Página 31 de 34« Primera«...1020...2930313233...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

Lo + visto
  • LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (2.715)
  • ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.485)
  • LA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (1.425)

Archivos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita