La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

ESPECIAL 9 DE OCTUBRE: LA ERMITA DE SAN JORDI




La Ermita de San Jordi pertenece a la ciudad de Valencia...pero está situada a las afueras de El Puig! Este edificio del siglo XVI está enclavado en el sitio donde tuvo lugar la batalla decisiva para la reconquista de Valencia por Jaime I, hecho que hoy conmemoramos.

ESPECIAL 9 DE OCTUBRE: ¿QUE SE ESCONDE EN EL INTERIOR DEL CABALLO DE JAIME I?



Se cuenta la anécdota de que el dueño del caballo que sirvió de modelo al escultor de la estatua de Jaime I situada en Parterre, quiso dejar un recuerdo dentro del caballo de bronce al ser fundido. El objeto elegido fue su gorro de soldado, pero sin percatarse que dentro de este tenía guardados los ahorros de toda su vida. Si esto es cierto, gorro y dinero deben permanecer aun hoy en día en el interior de la estatua.

UN RAYO DE SOL SOBRE LA TUMBA DE LA REINA



Ayer, dia de San Miguel, tuvo lugar un curioso fenomeno en el Monasterio de San Miguel de los Reyes que se repite todos los años a la misma hora. Entre las 9.30 y las 10.00 de la mañana un rayo de sol entra por una estrecha ventana y señala la cripta en la cual está enterrada la Reina Doña Germana de Foix.

ANTIGUA IGLESIA DE SANTA CATALINA DE SIENA



¿Qué hace esta iglesia gótica del siglo XV enfrente del campo de futbol del Levante? Su extraña ubicación se remonta a la década de los 70. Esta iglesia pertenecía al convento de Santa Catalina de Siena que fue derribado para construir sobre su solar los que serían los primeros grandes almacenes que hubo en Valencia (El Corte Inglés de Pintor Sorolla). Solo se salvó el templo, el cual fue trasladado piedra a piedra y reconstruido (con algunas diferencias) en el barrio de Orriols. Actualmente es la parroquia de Nra. Sra. del Sagrado Corazón.

EL DRAGON DEL PATRIARCA



Cuenta la leyenda que hubo un tiempo en el cual un terrible dragón atemorizaba a las gentes de la huerta de Valencia. Un héroe anonimo acabó con él cegándolo con su armadura de espejos que reflejaba la luz del sol y atravesandolo con una lanza.
El dragón disecado (en realidad un caimán donado por el Virrey del Perú) podemos verlo hoy en día en la entrada de la iglesia del Patriarca.

EL MESON DE MORELLA



Situado en la calle del mismo nombre en pleno barrio del Carmen.
Se trata de un autentico mesón o posada del S. XV, el único que se conserva en la ciudad. El patio porticado es su elemento mas representativo. Actualmente alberga un centro juvenil municipal.

LA CASA JUDIA



Esta finca de estilo "Art-decó" construida en los años 30 está situada en la calle Castellón. Sus vistosos elementos decorativos la convierten en una de las mas originales de la capital. Se la conoce popularmente como "Casa Judia" por el simbolo de una Estrella de David que corona el zaguán.

LA FUENTE DE LA PLAZA DEL NEGRITO



Fue la primera fuente con agua potable que tuvo Valencia y también la primera construida totalmente en hierro. Se inauguró en 1850. La plaza en la que está ubicada se llamaba de Calatrava, pero el color negro (en realidad verde oscuro) del niño que corona la fuente hizo que popularmente se conociera como del Negrito, denominación que persiste en nuestros días.
Existe una réplica de esta fuente en la plaza Mayor de la población de Ayora.

LA FACHADA MAS ESTRECHA DE EUROPA


En Valencia se encuentra la fachada mas estrecha de Europa y la segunda mas estrecha del mundo (la primera está en Brasil). Esta ubicada en la plaza Lope de Vega, muy cerquita de la Plaza Redonda y apenas tiene un metro de anchura.

BIENVENIDOS A LA VALENCIA INSOLITA

 


Bienvenidos a LA VALENCIA INSOLITA, un blog sobre sitios, lugares y recorridos insólitos por la Valencia que no sale en las guias turísticas.

 

Página 32 de 32« Primera«...1020...2829303132
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

Lo + visto
  • LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (1.810)
  • ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.398)
  • LA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (1.305)

Archivos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita