La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

ESPECIAL DIA DE REYES: SAN MIGUEL DE LOS REYES…MAGOS



El Monasterio de San Miguel de los Reyes (Actual Biblioteca Valenciana) es una de las mayores obras arquitectónicas de nuestro Renacimiento. No en vano, muchos lo denominan “El Escorial Valenciano”. Entre sus muchas curiosidades, destaca su advocación dedicada (San Miguel aparte) nada menos que a los mismísimos Reyes Magos. Presiden la parte superior de la fachada de la iglesia, rodeando a la Estrella de Oriente, las esculturas de los tres magos con Baltasar como figura central. El protagonismo de Baltasar se debe a que el Duque de Calabria, fundador del monasterio, siempre presumió de ser descendiente del rey portador de la mirra.

CARTELES PUBLICITARIOS DE LOS AÑOS 50


Estamos en fechas de compras y regalos y durante estos días, más que nunca, estamos sometidos a un constante bombardeo publicitario a través de diversos medios. Es fácil ver carteles de publicidad recientes en los sitios más insospechados, pero lo que no resulta tan habitual es encontrarse con carteles que cuenten con una antigüedad de casi 60 años.
En la calle Blanquerías se conservan todavía dos paneles cerámicos anunciando una conocida marca de bombillas que datan de finales de los años 50. Miden aproximadamente 4 metros de altura por 3 de anchura y cada uno está alicatado con más de 500 azulejos esmaltados.
Es tal su singularidad, que han sido incluidos en el Catálogo de Bienes Protegidos con la consideración de BRL (Bien de Relevancia Local)

ESPECIAL NAVIDAD: UNA IGLESIA DEDICADA A PAPA NOEL



Papá Noel o Santa Claus son algunos de los nombres por los cuales se conoce en distintos lugares del mundo a San Nicolás de Bari. En Valencia tenemos una popular iglesia dedicada a este santo, situada en la calle Caballeros.
Sus bóvedas góticas están totalmente recubiertas con pinturas al fresco diseñadas por Palomino (autor también de los frescos de la Basílica de la Virgen de los Desamparados y los de los Santos Juanes) en el S. XVII. Estas pinturas representan episodios de la vida y milagros de San Nicolás/Papá Noel y del otro titular de la parroquia, San Pedro Mártir.

JOYAS ARQUITECTONICAS A DESCUBRIR: EL MONASTERIO DE LA TRINIDAD


El Monasterio de la Trinidad es otra de esas joyas prácticamente desconocidas de nuestra ciudad. Su condición de monasterio de clausura ha limitado su acceso (a excepción de la iglesia) durante sus más de 500 años de existencia hasta hoy que por fin puede ser visitado por el público. Situado en la esquina de las calles Trinidad y Alboraya, es el más antiguo recinto monacal de Valencia en conservar su uso original.
Sin duda uno sus elementos más destacados es el bello claustro gótico, aunque no hay que perderse otros como la curiosísima entrada a la cocina o el sarcófago de piedra que acoge los restos de la Reina María de Castilla, esposa de Alfonso el Magnánimo.

 

ESPECIAL DIA DE LA CONSTITUCION: LA PLAZA DE LA CONSTITUCION



Que nadie busque en el callejero de Valencia la Plaza de la Constitución, porque no la encontrará. El último vestigio que queda es una placa situada en la fachada de la Iglesia de Santa María del Mar recayente a la Avenida del Puerto. Antiguamente la iglesia no estaba alineada con la avenida sino que delante de ella había una manzana de edificios con los cuales formaba la plaza. Esta recibió su nombre como celebración por la primera Constitución promulgada en 1812.
La placa actual es de finales S. XIX y sustituye a la original, destruida a raíz de unos incidentes acaecidos durante la visita del rey Fernando VII al Grao de Valencia.

JOYAS ARQUITECTONICAS A DESCUBRIR: EL AULA CAPITULAR DEL CONVENTO DEL SANTO DOMINGO


El Convento de Santo Domingo es uno de los edificios más antiguos de Valencia y uno de los primeros en ser declarados como Monumento Histórico-Artístico. Una autentica joya arquitectónica, que sin embargo, pasa desapercibida para mucha gente de nuestra ciudad. Es posible que ello se deba a que el uso castrense de sus instalaciones (es la sede de Capitanía General) haya supuesto durante mucho tiempo una limitación para su visita por parte de la población civil.
Muchos son los elementos en el convento dignos de ser destacados, como es el caso del Aula Capitular, un recinto gótico del S. XIV que utilizaban los monjes para reuniones y actos importantes. Esta estancia de gran belleza también es conocida como Salón de las Palmeras por la configuración de sus esbeltas columnas, que recuerdan poderosamente a las de la Lonja.

LA ESTACION DE TREN MAS ANTIGUA DE ESPAÑA



La estación del Grao está considerada como la más antigua que se conserva en España. Se inauguró en 1852, como parte de la línea Valencia-Grao, el tercer ferrocarril en entrar en servicio en nuestro país. Estuvo en funcionamiento hasta 2004.
Se cuenta que las pruebas previas a la inauguración se hicieron con una locomotora apodada ‘La Valenciana’ que era capaz de alcanzar los 75 Km/h causando el pánico a los labradores que faenaban cerca de la vía.

UN BALNEARIO QUE FUE GUARDERIA



El Asilo de Lactancia, ubicado en la calle Amadeo de Saboya, es uno de los pocos edificios que se conservan de la mítica Exposición Regional Valenciana de 1909. El edificio se destinó a guardería de los hijos de las trabajadoras de la Tabacalera, situada justo enfrente. En la actualidad, aprovechando un cercano manantial de aguas termales que aflora a más de 600 metros de profundidad, se ha convertido en un spa urbano (el Balneario de la Alameda). Recuperándose así la función de centro termal que durante décadas ejerció el vecino edificio que ahora alberga el Hotel Westin.

UN JARDIN CHILL-OUT EN EL CARMEN




Durante este fin de semana se celebra en Valencia una muy interesante iniciativa llamada Ciutat Vella Oberta, un festival artístico multidisciplinar con diversos espacios expositivos, talleres y actividades culturales. Esto ha permitido transformar el solar que existe entre las calles Alta y San Miguel en un jardín con música chill-out que funciona como un inusual y fascinante lugar de descanso.

ESPECIAL TODOS LOS SANTOS: EL CEMENTERIO BRITANICO




Enfrente del Cementerio General, existe otro camposanto mucho más pequeño conocido como el Cementerio Inglés. Se construyó durante el S. XIX para dar sepultura a los súbditos ingleses de religión protestante que habían llegado a Valencia durante la Revolución Industrial (De hecho, el cementerio pertenece a la Corona Inglesa). Durante mucho tiempo se utilizó además para enterrar a todos aquellos que no profesaban la religión católica y por lo tanto sus restos no podían descansar en el General, contabilizándose más de una veintena de nacionalidades distintas y varias religiones.

Página 29 de 36« Primera«...1020...2728293031...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WordPress
Lo + visto
  • vidrierasLA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (6.325)
  • la-dama-de-rosaLA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (2.442)
  • mocadoretESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.819)
  • Grupo-de-viviendas-Santa-Rosa–Visata-aéreaLOS GRUPOS DE VIVIENDAS SOCIALES DE JAVIER GOERLICH Al finalizar la Guerra Civil, Valencia se encontró con un panorama desolador alentado por la escasez de bienes de consumo, la crisis económica y la… (1.797)
  • EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS CALLES MÁS ESTRECHAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANAEL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS… Fotografía: La Valencia Insólita Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de… (1.764)

Archivos
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
  • Arqueología
  • Arquitectura Civil
  • Arquitectura Contemporanea
  • Arquitectura Ferroviaria
  • Arquitectura Funeraria
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Militar
  • Arquitectura Religiosa
  • Arte Urbano
  • Comercios
  • General
  • Historias y Leyendas
  • Jardines
  • Lugares curiosos
  • Ornato Público
  • Patrimonio Etnológico
  • Urbanismo
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita