La Valencia Insólita

La Valencia Insólita
  • Portada
  • Categorías
    • Lugares curiosos
    • Historias y Leyendas
    • Comercios
    • Jardines
    • Ornato Público
    • Arqueología
    • Arquitectura Civil
    • Arquitectura Contemporanea
    • Arquitectura Ferroviaria
    • Arquitectura Funeraria
    • Arquitectura Industrial
    • Arquitectura Militar
    • Arquitectura Religiosa
  • Quiénes somos
    • Acerca de La Valencia Insólita
    • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN ES RADIO


Ayer por la tarde tuvimos el placer de conversar con Silvia Soria en "El Forcat", programa que presenta y dirige para Es Radio.

Durante la entrevista pudimos comentar distintos aspectos de "La Valencia Insólita" en general y de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" en particular.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a Silvia la simpatía y amabilidad que nos brindó a lo largo del programa.

Enlace: https://www.ivoox.com/forcat-roberto-tortosa-29-03-2022-silvia-soria-audios-mp3_rf_84815253_1.html

PRESENTACION DE «LA VALENCIA INSÓLITA» EN GODELLETA


El próximo jueves 31 de Marzo a las 18.30 horas tendremos el placer de estar presentando nuestros libros de "La Valencia Insólita" en la biblioteca municipal de Godelleta. Os esperamos!!

LA CAPILLA DE SANTA ANA, UNA DISCOTECA INSÓLITA


En 1851 se funda la congregación religiosa Siervas de María Ministras de los Enfermos. En 1872 la congregación se establece en Valencia, en un inmueble de la plaza de San Miguel. Al poco tiempo y gracias a una donación se trasladan a una cercana casona  en la esquina de las plazas de Mossen Sorell  y Tavernes de Valldigna. Aquí permanecerán hasta 1979, cuando se desplazan a un nuevo edificio en la calle San Dionisio, a espaldas del convento. Debido a la falta de vocaciones, las Siervas de María se ven obligadas a abandonar el convento en 2015, quedando sin uso hasta su adquisición por parte  de una empresa de eventos.

Esta circunstancia ha permitido la apertura al público del espacio más emblemático del convento, la capilla de Santa Ana, una de esas joyitas ocultas de Valencia que merecían ser redescubiertas. Se trata de una capilla de estilo neogótico levantada en 1903  por el arquitecto municipal  José Calvo, uno de los impulsores del Ensanche  y autor a su vez de la iglesia de San Juan y San Vicente, con la que esta capilla guarda muchas similitudes. Como buen edificio neogótico, la capilla de Santa Ana es todo un compendio de elementos arquitectónicos que imitan el estilo medieval: bóvedas de crucería, arcos apuntados y conopiales, ojivas, vidrieras, parteluces…

Este fin de semana se celebra el festival Vibra Mahou con sesiones de Djs y actuaciones en directo de grupos musicales, convirtiendo la capilla en una insólita discoteca cuya hipnótica estampa es digna de película.

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN LEVANTE TV


Mañana, viernes a las 21.30 horas, estaremos en televisión presentando nuestro libro en "Revista de Sociedad", programa que presenta Susana Ollero para Levante TV. Os esperamos!!

Enlace: http://alacarta.levantetv.es/video/?videoId=e-4023

«CAMINS DE CINEMA» ESPECIAL PREMIOS GOYA


Con motivo de la Gala de los premios Goya que se celebra este fin de semana en Valencia y aprovechando el agradable ambiente cinematográfico-festivo que reina estos días en la ciudad, os proponemos que nos acompañéis en una nueva edición de "Camins de Cinema", ruta cultural que realizamos en colaboración de nuestros amigos de Caminart.

A nuestros contenidos habituales (inicios del cine, rodajes, salas desaparecidas...) les hemos querido añadir en esta ocasión un pequeño homenaje a los valencianos y valencianas que han ganado o han sido candidatos al premio Goya a lo largo de su historia.

La ruta será este viernes, 11 de Febrero, a las 19.30 horas. Si estás interesado/a no tienes más que apuntarte en la web de Caminart:

https://www.caminart.es/experiencias/caminsdecinema/

¡¡Larga vida al cine español en general y al valenciano en particular!!


LA COLUMNA DEL MARTIRIO DE SAN VICENTE MÁRTIR

Fotografía: La Valencia Insólita


Hoy celebramos la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad de Valencia, al que la gente llama popularmente “el de las cruces para dentro”. Es habitual en este día recorrer los lugares relacionados con el martirio y muerte del santo. 

Uno de los lugares que no debe faltar en el recorrido es la iglesia barroca de Santa Mónica, situada al otro lado del puente de Serranos, a la entrada del barrio de Sagunto. En su interior se conserva una columna de piedra de origen romano  que perteneció al desaparecido Mesón de las Dos Puertas o de Aragón, que estaba a espaldas de la iglesia. Según la tradición, San Vicente fue atado a ella la primera noche de su llegada a Valencia para ser juzgado.

Dicha tradición queda reflejada en el texto escrito  en el bello retablo cerámico que enmarca la columna: “Padrón de inmortal memoria serás o pilar sagrado donde Vicente fue atado por dar a esta calle gloria. Tradición es bien notoria que en esta casa o mesón hizo una noche mansión de Daciano a la inclemencia viniendo preso a Valencia desde el Reyno de Aragón”.

En otro lugar del templo una placa nos recuerda la procedencia de la columna y como llegó hasta aquí: “La columna del mártir San Vicente fue trasladada a este lugar con autorización del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valencia Dr. D. Marcelino Olaechea y Loizaga, en julio de 1960, al ser expropiada y derribada para ensanche de la calle, la casa-mesón que la conservaba en la calle Sagunto número 13 (antes 25), sita a espaldas de este capilla del templo parroquial de Santa Mónica y a sólo 20 metros de distancia”.

GRAN ÉXITO DE LA PRESENTACIÓN DE «CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA»

Fotografía: Fernando Galiana


El pasado sábado tuvo lugar la presentación del libro "CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA" con gran éxito de afluencia (alrededor de 100 personas, según dicen) y de firmas. Fue un evento fluido y ameno donde el público interactuó con sus preguntas, comentarios, sugerencias y críticas.

Nos sentimos muy bien arropados, además. con la presencia en la sala de amigos y compañeros de distintas entidades dedicadas , como nosotros, a la difusión del patrimonio cultural valenciano: Caminart, Valencia Bonita, Passejant València amb ulls curiosos, Patrimonio industrial arquitectónico, Club de Historia Puçol, Editorial Sargantana.......

No nos queda si no agradecer profundamente a todas las personas que nos acompañaron (y a aquellas que no pudieron hacerlo) su apoyo, interés y cariño.

Gracias por una velada inolvidable!!!

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN CADENA SER


Como ya es tradicional cada vez que sacamos un nuevo libro, hemos tenido el honor de ser invitados al programa "Hoy por hoy Locos por Valencia" de Cadena Ser- Radio Valencia para hablar de "Conjuntos Históricos de la Comunidad Valenciana". Será mañana, día 08 de Diciembre entre las 12:30 y las 14:00 horas. en el dial 100.4 de la FM.

PODCAST (Del minuto 17 al 41 aprox.): https://play.cadenaser.com/audio/1638968429519/

«CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA» EN PLAZA RADIO


Comenzamos la promoción de nuestro libro "Conjuntos históricos de la Comunidad Valenciana" y que mejor que hacerlo siendo entrevistados por todo un clásico de la radio española como es Miguel Coll. Será en su programa "A golpe de micro" de Plaza Radio (99.9 FM) mañana sábado a las 11.30 horas . No os lo perdáis!!

PODCAST: https://999plazaradio.valenciaplaza.com/a-golpe-de-micro-roberto-tortosa-he-intentado-recopilar-32-conjuntos-historicos-comunidad-valenciana

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CONJUNTOS HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA”


Ya tenemos fecha para la presentación del libro!!!

Será el próximo sábado 11 de Diciembre, a las 18 h. en  FNAC VALENCIA C/ Guillem de Castro 9-11, 46007 València. El acto contará con Roberto Tortosa, autor del libro, con Quique Olmos por parte de la editorial Sargantana y con el historiador de arte César Guardeño , que ejercerá de presentador.

Promete ser una velada de lo más interesante. Así que no faltéis. Os esperamos!!  

Página 2 de 35«12345...102030...»Última »
Adquiere los libros

Puedes adquirir los libros de  LA VALENCIA INSÓLITA de Roberto Tortosa en las mejores librerías. Y, si lo prefieres firmado o dedicado, lo puedes solicitar en esta dirección:

Suscríbete

Déjanos tu email para que te avisemos al publicar un nuevo artículo.
No enviamos publicidad.

VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WordPress
Lo + visto
  • LA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIALA ÚNICA OBRA DE GAUDÍ EN VALENCIA A principios del S. XX la familia Oltra abrió una tienda de confección a la entrada del Pasaje de Ripalda haciendo esquina con la calle… (3.405)
  • ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE DEL MOCADORET”ESPECIAL SAN VICENTE FERRER: LA CASA DEL “MIRACLE… A San Vicente Ferrer se le atribuyen numerosos milagros. Entre ellos, quizás el más renombrado sea el “del mocadoret”. Cuenta la tradición que el santo… (1.542)
  • LA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIALA CIGÜEÑA, UN EDIFICIO ENCANTADO DE VALENCIA Durante  los últimos días y a  raíz de la negativa de la Consellería de Transparencia a la solicitud por parte de un particular de pasar… (1.512)
  • EL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS CALLES MÁS ESTRECHAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANAEL CALLEJÓN DE LOS MUDOS (JARAFUEL), UNA DE LAS… Fotografía: La Valencia Insólita Situada sobre un estratégico promontorio que domina el Valle de Ayora, la bella población de Jarafuel conserva un casco antiguo de… (1.510)
  • LOS GRUPOS DE VIVIENDAS SOCIALES DE JAVIER GOERLICHLOS GRUPOS DE VIVIENDAS SOCIALES DE JAVIER GOERLICH Al finalizar la Guerra Civil, Valencia se encontró con un panorama desolador alentado por la escasez de bienes de consumo, la crisis económica y la… (1.441)

Archivos
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Arqueología
  • Arquitectura Civil
  • Arquitectura Contemporanea
  • Arquitectura Ferroviaria
  • Arquitectura Funeraria
  • Arquitectura Industrial
  • Arquitectura Militar
  • Arquitectura Religiosa
  • Arte Urbano
  • Comercios
  • General
  • Historias y Leyendas
  • Jardines
  • Lugares curiosos
  • Ornato Público
  • Patrimonio Etnológico
  • Urbanismo
Quiénes somos
  • Acerca de La Valencia Insólita
  • Acerca de Roberto Tortosa
  • Contacto
Aviso Legal
  • Advertencia sobre el uso de imagenes
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
Síguenos

Facebook

Twitter

2018 © La Valencia Insólita